Encadenamientos productivos: Eslabón a eslabón se llega a la eficiencia (Separata Economía)

Encadenamientos productivos: Eslabón a eslabón se llega a la eficiencia (Separata Economía)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Por Alina Martínez Triay

Un importante potencial para el desarrollo son los encadenamientos productivos entre los diferentes actores de la economía.

No se trata de una forma nueva de hacer, pero sí la que imponen cada vez más las circunstancias. Y es así porque se ha estado aprobando un conjunto de resoluciones que flexibilizan la labor y le otorgan mayores atribuciones a la empresa estatal socialista, se ha ampliado el trabajo no estatal; se han creado micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); potenciado las cooperativas no agropecuarias y generado un importante paquete de disposiciones para impulsar la agricultura, calificadas como luces en el camino que debemos recorrer hacia adelante.

Cada uno de esos actores responden al modelo económico y social que se ha propuesto impulsar el país, y si todos se concatenan se logrará que las medidas aprobadas tengan un impacto en el bienestar de la población.

En el logro de un eficaz encadenamiento productivo influyen diversos factores de carácter objetivo y subjetivo. Nos referiremos solo a dos: necesidad del cambio de mentalidad y la capacitación.

El primer aspecto es fundamental en el caso de la empresa estatal socialista que, como la principal forma de propiedad de nuestro modelo, está llamada a ejercer un papel protagónico. En una de las conferencias que conforman el libro Cambiando la mentalidad… comenzando por los jefes, el popular psicólogo Manuel Calviño señalaba, hablando de la empresa estatal, que uno de los grandes retos que suponen los procesos de autonomía, autogestión, dirección participativa, entre otros, se relaciona con el paso de ser cumplidor de decisiones a ser creador de decisiones, y dentro de estas últimas se encuentra la capacidad de descubrir y poner en práctica los vínculos con otros actores económicos que redunden en un mayor impulso al objeto social de ambos, de lo cual existen ya numerosos ejemplos positivos en la nación.

La capacitación se convierte en un tema estratégico, como refirió Oscar Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (Anec). No basta, alertó, con conocer el marco legal de las muchas medidas y políticas aprobadas, sino de entender cada una de sus particularidades y estar en condiciones de aplicarlas por cada uno de los actores económicos; de una manera sensible y con un enfoque innovador.

Hace algún tiempo un colega calificó los encadenamientos como cadenas que paradójicamente resultan liberadoras, porque permiten cerrar ciclos productivos mediante la complementación de recursos; contribuyen a la sustitución de importaciones e incentivan los esfuerzos propios para obtener beneficios conjuntos.

El camino no es fácil y tampoco se halla exento de escollos, pero la mejor manera de enfrentar los desafíos es unir fuerzas con un mismo fin para beneficio de cada uno y de todos.

 

 

[row][column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

[box title=»¿Cómo fomentar los encadenamientos productivos?» box_color=»#fddba6″ title_color=»#fffff»]

Luis del Castillo Sánchez *

El encadenamiento productivo cons­tituye una cuestión esencial para cualquier economía, pues supone tanto la integración interna entre sectores, ramas y el sistema empre­sarial nacional y local, como la inser­ción en la economía internacional, de manera que se garanticen los objeti­vos del desarrollo socioeconómico.[spoiler title=»Seguir leyendo» open=»no»]

La falta de integración interna de nuestra economía ha provocado excesiva dependencia de las impor­taciones, serias limitaciones para el funcionamiento de las inversiones realizadas en uno u otro sector, la imposibilidad de cerrar ciclos pro­ductivos que permitan elevar la com­petitividad, más el insuficiente apro­vechamiento de las potencialidades del desarrollo económico local.

Con el reconocimiento tardío de los diversos actores económicos, y en particular de las mipymes, se han puesto de manifiesto con ma­yor envergadura las limitaciones estructurales que se han acumula­do en la economía cubana.

Por ello no es suficiente con pe­dir cambios de mentalidad a los que toman decisiones en el país, para que avancen el sistema empresarial y los encadenamientos productivos. Se requiere un marco institucional coherente que establezca las reglas de juego, las cuales deben brindar solución a las contradicciones que se generan entre los decretos y resolu­ciones que se aprueban, con respecto a su aplicación y la evaluación opor­tuna por entidades independientes; la concepción integral del desarro­llo, el enfoque sectorial y territorial.

Igualmente ese entramado tie­ne que conciliar posibles asperezas entre los intereses y el poder de las grandes empresas y las mipymes, así como los obstáculos por relaciones monopólicas que restringen las rela­ciones con proveedores, o en cuanto a la importación y la exportación, las alternativas de financiamiento, la contratación de los recursos huma­nos, el acceso a la inversión extranje­ra y la socialización de la innovación.

El Estado en la transición socia­lista, además de ser un instrumento de regulación y control, debe contribuir a la coordinación interinstitucional, la promoción, el fomento e implementa­ción de las políticas económicas; como a la integración de la diversidad de ti­pos de propiedad y de gestión.

En la medida que son funciones y roles diferentes, para evitar conflic­tos de intereses entre las entidades es necesario crear agencias, asocia­ciones, fundaciones o institutos, que permitan desarrollar con mayor efi­ciencia y flexibilidad que en el ám­bito ministerial-estatal, los encade­namientos productivos, las alianzas pública-privada, la creación de em­presas, las exportaciones y la atrac­ción de inversión extranjera.

Dichas entidades deben acom­pañar y apoyar a los actores econó­micos en el proceso de implementa­ción de los decretos y resoluciones que se aprueban para el sistema em­presarial y que no es posible dejarlo solo a un encargo ministerial.

Estas entidades públicas fun­cionan con autonomía operativa y de gestión. Garantizan un enfoque democrático-participativo en la toma de decisiones. Deben facilitar la inte­gración de actores (gobierno, empresa, academia, centros de investigación, cooperación internacional); rompen con el enfoque sectorial y sus acciones son transversales a todos los secto­res. Van a estar sometidas a un doble control: estatal y social. Se aseguran la flexibilidad y racionalización de su estructura organizativa, pues puede contratar y subcontratar servicios.

Por otra parte, para que la em­presa estatal sea el sujeto principal de la economía debe generar modelos de negocios que integre a los demás actores. Ejemplo de ello son las redes empresariales, a través de acuerdos entre empresas que mantienen re­laciones basadas en la coordinación y cooperación; los clústeres y polos productivos; la formación de cadenas de valor, los contratos de administra­ción, las franquicias, el arrendamien­to y la subcontratación, entre otros.

*Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana y miembro de la Sociedad Científica de Desarrollo Local de la Asociación Nacional de Econo­mistas y Contadores de Cuba (Anec)

[/spoiler] [/box] [/column] [column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

[box title=»Los ejes de mi carreta los quiero siempre engrasados» box_color=»#fddba6″ title_color=»#fffff»]

Ana Margarita González

El encadenamiento productivo en la agricultura cubana anda más bien en estudio, adecuacio­nes y acciones de buena volun­tad, o al menos es muy precario, como afirma una productora del Cotorro, aunque quienes lo eje­cutan hablan de forma positiva, sobre todo porque tienen merca­do seguro.[spoiler title=»Seguir leyendo» open=»no»]

La empresa agropecuaria Arnaldo Ramírez, de Ciego de Ávila, que logró afianzar esla­bones con la Agroindustrial Ce­ballos y las plantas de granos de Ruta Invasora, de Camagüey, y de Iguará, en Yaguajay, vende las cosechas y cobran en tiem­po, lo que es un mérito, pues al asunto le cuelgan muchas críti­cas, cuentas por cobrar fuera de término y hasta vencidas.

La experiencia, valorada como magnífica por el director de la empresa, se arraiga igualmente en los productores y cooperativas de allí, quienes ponen pie firme a esta medida, implícita entre las 63 aprobadas para quitarle trabas a la producción agropecuaria.

No obstante, un diagnóstico a la base productiva adscripta al Grupo Agrícola (60 empresas y mil 316 cooperativas), responsable de una parte muy significativa del abasto de alimentos a la pobla­ción, al turismo y la exportación evidencia deterioro en los resulta­dos y el desarrollo de la mayoría de las cooperativas.

Y si las cadenas productivas se empujan desde la oferta, pero el mencionado monitoreo detectó in­suficiente producción, bajos ren­dimientos agrícolas e industria­les y pocas ventas de productos con valor agregado; a lo que suma escasas inversiones, insumos tec­nológicos; fuerza de trabajo, in­cluida la técnica y profesional, y hasta carente vinculación con la ciencia y la actividad de I+D+i, quién y qué incita el movimiento de los eslabones.

La agricultura siempre ha te­nido productores y empresas líde­res, sabios de la tierra y rescatado­res de prácticas ancestrales, pero nunca ha podido multiplicarlos. Con los ojos cerrados y los dedos de las manos algún avezado pue­de nombrarlos, y sobrarían cinco para citar a los que se han sumado a esas categorías.

Una de las características del encadenamiento es la competi­tividad; bastaría con producir-vender al mejor licitador; com­prar-pagar al buen productor, sin que medien tantos compro­misos y trámites burocráticos. Otra limitante, según escuché en una reciente reunión, es que los beneficios o mayores beneficios financieros no retornan al cam­pesino, a quien cultiva la tierra o al ganadero.

Todavía la empresa sigue ob­teniendo los principales frutos de estos vínculos y coartando la au­tonomía a la base productiva, por lo que es una sobrecarga el exceso de plantillas, más en las áreas de regulación y control. La procla­mada autonomía de los principios básicos con que se crearon las UBPC allá por 1993 sigue pidien­do vía en el escenario agropecua­rio.

Los productores fustigan a las sucursales bancarias en di­versos escenarios; pensé que los trámites se reducirían después de una última reunión en la que participé, pero no ha sido así.

Cuando redactaba esta nota me contó el hijo de un productor de Cienfuegos que fue al Banco cinco veces para cobrar el dinero por la venta de unos toros que había hecho su padre, y otras tantas para que le aprobaran un crédito destinado a la producción de dos caballerías ociosas otorgadas a su viejo.

Si aún no existen mercados de insumos con acceso a los pro­ductores, continúa la dependen­cia para adquirir combustibles, y el proceso inversionista no los considera directamente, además de otros problemas, el encadena­miento productivo nace trabado, aunque le apliquen lubricantes para engrasarlo.

[/spoiler][/box] [/column][/row]

 

[box title=»Tira-fondo» box_color=»#fddba6″ title_color=»#fffff»]

[/box]

 

Dame la mano y avanzaremos

Sin el vínculo con la empresa estatal no ha­bríamos sobrevivido”, afirmó categórico el presidente de la cooperativa no agropecuaria (CNA) de Produc­ción y reparación Muebles Güi­nes, de Mayabeque, mientras que para el líder de la pequeña em­presa privada habanera Ingenius (mipyme)… Ver más

 

[box title=»DEL LECTOR   ::::::::::::::::::::::::::::::::::…………………..    CON LA LEY  ::::::::::::::::::::::::::::::::::…………………..    PORTAFOLIO» box_color=»#fddba6″ title_color=»#fffff»]

[accordion][spoiler title=»La burocracia no puede ser un freno» open=»yes» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Sobre las relaciones entre los diversos actores económicos y su necesario encadenamiento opina un internauta que se identifica como RT PCR, quien expresa… Ver más[/spoiler] [spoiler title=»Encadenamiento beneficioso» open=»yes» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]Cadena productiva:  abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final… Ver más[/spoiler] [spoiler title=»Alianzas para la prosperidad» open=»yes» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]En las diferentes normas legales que el país ha ido adoptando en relación con los actores económicos se plasma la complementación entre cada uno de ellos para perfeccionar su desempeño… Ver más[/spoiler][/accordion][/box]

 

Disponible para descargar en formato PDF: Separata Economía, Lunes 31 de enero de 2022 (501 descargas)

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu