El COI, Panam Sports y Centro Caribe Sports reconocen resultados del deporte cubano en 2021

El COI, Panam Sports y Centro Caribe Sports reconocen resultados del deporte cubano en 2021

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 2 votos)
Cargando...

Alegría, reconocimiento y felicitación por los resultados obtenidos en el 2021, específicamente en los Juegos Olímpicos de Tokio, fueron denominadores comunes en los mensajes del titular del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach; de Panam Sports, Neven Ilic; y de Centro Caribe Sports, Luis Mejía Oviedo, a la Asamblea del Comité Olímpico Cubano (COC), celebrado este 29 de enero en La Habana.

La carta de Bach resaltó la exitosa labor que el COC, “que se atestigua en las 15 medallas de Tokio, de ellas siete de oro, a pesar de la pandemia y con mucho esfuerzo. Es uno de los territorios más importantes del movimiento olímpico mundial en toda su historia”, señaló, al tiempo que deseó éxitos en la labor futura.

Al agradecer el gesto del máximo dirigente deportivo mundial, el presidente del COC, Roberto León Richard, deseó éxitos a Bach y a todos los organizadores de los Juegos Olímpicos de Inviernos en Beijing, donde Cuba no tendrá representación por la no práctica de ninguna de las disciplinas convocadas.

Por su parte, el mensaje en video de Neven Ilic, titular de Panam Sports, resaltó el importante trabajo y colaboración de Cuba para la organización que dirige, por ser “un ejemplo por la calidad de sus deportistas, de entrenadores y de sus métodos de entrenamiento”.

Mostró la disposición de seguir ayudando a Cuba en todo lo que sea necesario y adelantó una pronta visita suya para inaugurar la pista de atletismo en el Estadio Panamericano, donada por su entidad; así como para trabajar en la planificación de los cuatro años venideros, en el que serán clave la solidaridad de Cuba con países de la región.

El tercer saludo de un directivo del deporte internacional, a cargo de Luis Mejia Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, destacó en particular a Mijaín López, “un joven que ha sabido agrandar esas cuatro letras en su pecho para ser un referente del deporte caribeño y de América Latina”.

Recordó la colaboración y el apoyo dado por el movimiento deportivo cubano al Caribe. “Ustedes son una referencia de solidaridad y cariño. Hagan todo el esfuerzo para recuperar en el 2022 lo que se haya perdido”, concluyó Mejía, quien se declaró un admirador del proceso revolucionario cubano y su líder histórico, Fidel Castro Ruz.

Asamblea por dentro

La Asamblea del COC rindió cuentas a los presidentes de las respectivas Federaciones Nacionales de varios aspectos, entre ellos los resultados en los Juegos Olímpicos de Tokio y los I Juegos Panamericanos de la Juventud, así como las perspectivas para la cita de París 2024.

Se informó sobre las visitas recibidas este 2021 de federativos internacionales, en tanto se destacó la elección de Mijaín López para recibir el Premio de ACNO en la Asamblea General y la elección para la Comisión de Atletas de WADA.

Con respecto a los diferentes programas de Solidaridad Olímpica, el tesorero del COC, Ruperto Herrera, comentó que participamos en nueve durante el ciclo anterior, mientras que en el en el caso de los programas de solidaridad continental hemos participado en tres.

Una actualización importante. Cuba tiene presencia hoy en 161 cargos internacionales en el movimiento deportivo y en estos momentos hay 95 funcionarios con responsabilidades. Asimismo, el 2021 cerró con 125 atletas contratados en 8 deportes: béisbol, baloncesto, balonmano, ciclismo, fútbol, polo acuático, voleibol y sóftbol.

Ariel Saínz, vicepresidente del Inder, detalló los resultados en la cita olímpica convencional y paralímpica, así como en los I Juegos Panamericanos Juveniles, de donde salimos con 28 atletas clasificados en siete deportes para Santiago de Chile 2023.

Asimismo, se presentaron los primeros avances en las redes sociales del Comité Olímpico Cubano, con el estreno de su cuenta en Twitter en la propia Asamblea; en tanto se presentó una nueva propuesta de identidad visual en la que aún se trabaja.

La Asamblea dedicó en sus inicios un merecido homenaje a Higinio Vélez, Presidente de la Federación Cubana de Béisbol, fallecido como víctima de la covid-19 el pasado año.

Acerca del autor

Máster en Ciencias de la Comunicación. Subdirector Editorial del Periódico Trabajadores desde el 2019. Editor-jefe de la Redacción Deportiva desde 2007. Ha participado en coberturas periodísticas de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Copa Intercontinental de Béisbol, Clásico Mundial de Béisbol, Campeonatos Mundiales de Judo, entre otras. Profesor del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba.

Compartir...

Un comentario en El COI, Panam Sports y Centro Caribe Sports reconocen resultados del deporte cubano en 2021

  1. Excelente trabajo amigo Joel, te felicito una vez mas desde mi estado de aislamiento provocado por la COVID 19
    Te deseo lo mejor y que continues contruyendo notas prestigiosas para nuestro pueblo trabajador

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu