Por Evelio Tellería Alfaro
En la clausura de la Segunda Conferencia de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir), a inicios del pasado año, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte De Nacimiento subrayó: La Anir es parte de la economía, contribuye a su sostenimiento y desarrollo y su labor es patrimonio de la obra revolucionaria.
El también miembro del Buró Político del Partido enfatizó que la innovación —como cualquier proceso de cambio— requiere de talento, tenacidad y compromiso frente a los obstáculos e incomprensiones.
Este 7 de octubre, aniversario 45 de la Asociación, cabe recordar que en el primer objetivo de la Resolución sobre innovadores y racionalizadores aprobada en el XIII Congreso de la CTC, donde se acordó fundar la Anir, se precisaba como acción fundamental desarrollar al máximo la iniciativa creadora de los trabajadores, aprovechando las reservas existentes con vistas a lograr el aumento de la producción y la productividad mediante modificaciones y mejoras en la técnica, la tecnología y la organización de la producción.
Luchar contra molinos de viento es una frase de origen literario con el significado de pelear contra enemigos imaginarios, pero la mayor parte de los molinos que enfrentan estos ingeniosos son muy reales, pues constituyen las trabas que el poderoso vecino del norte impone a nuestro desarrollo.
La existencia de la Anir corrobora con total evidencia el incalculable potencial creador al servicio del país desde que en 1961 el Comandante Ernesto Che Guevara —su Presidente de Honor— promoviera la campaña Obrero, construye tu maquinaria.
El ímpetu emprendedor honra a los casi 200 mil hombres y mujeres de este destacamento en sus más de 9 mil Comités de Innovadores y Racionalizadores (CIR).
El efecto económico de las iniciativas evaluadas durante el año 2020 y hasta agosto del 2021 representa 574 millones 613 mil 441 pesos. Sobresalen los sindicatos de la Industria Alimentaria y la Pesca; Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros; las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; Energía y Minas; Azucareros y de la Construcción. Meritoria labor ostenta el sector de la Salud por el admirable protagonismo de sus aniristas en el enfrentamiento a la pandemia.
El Decreto Ley no. 7, su reglamento y demás resoluciones del Citma, no solo garantizan de manera integral el sistema de ciencias, tecnología e innovación, del que forma parte la Anir, sino que también introduce un cambio significativo a favor de la remuneración a los autores, lo que da respuesta a un viejo reclamo de los innovadores.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha planteado: “La innovación permite aprovechar oportunidades, afrontar amenazas, disminuir la dependencia respecto a algo o alguien, sustituir importaciones, materias primas, generar un producto exportable o un nuevo mercado…”.Alfredo Machado López*
Son muchas las opciones y posibilidades que en la última etapa de trabajo —algo más de un año— se han abierto para la remuneración y la estimulación a los autores de una innovación y racionalización.Lidier Águila Machado*
Disponible para descargar en formato PDF: Separata Lunes 27 de septiembre de 2021 EconomíaHistorias para ser contadas
Renny Small Laza acaba de ser promovido en SolMed, una de las unidades empresariales de base de la
Empresa Laboratorios MedSol a jefe de departamento de Gestión de la Calidad, donde también se destaca su labor como integrante de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir)… Ver más
Quisiera agregar algo que se me quedó en el anterior escrito al presidente de la ANIR, Alfredo me refería a que oportunismo sería comunicarle para la fecha del 8 de octubre a los héroes de los innovadores de este país del cambio de sistema de pago de la anir del cual el citma y la ANIR ya se viene trabajando y se decidiera para esa fecha, que momento tan importante para ellos que lo hacen lo prueban y lo generalizan, sería de gran gratitud y la respuestas de los innovadores serían de elogio general por está decision.saludos Mario Cesar
Buen comentario Lidier hablas de resoluciones no. 56 pero como se divulgara si el departamento de economia de cada entidad te debe informar que es aporte individual que lleva eso al anirista,así como el pago por alto desempeño sobre que condiciones, fórmula,o efecto económico de tu innovación se ejecuta estas nuevas medidas creadas,como se explicaría eso. Ahora pienso yo que si tu tienes una innovación que dio efecto económico no es más directo decirle al innovador por ejemplo que si tu trabajo tuvo ahorro a la entidad entonces la entidad te estimula con el 70% que se repartirá por el % de participación en el trabajo hecho. Y así todo queda claro.
Que no se haga por la otra forma que te digan que te estimulan con un dinero y no sepas como fue esa estimulación. Saludos Mario César Guzmán, innovador industria Alimentaria Villa Clara
Buen comentario de ambos dirigentes de la ANIR pero y siempre el pero no se habla de la oportunidad que tiene el aniristas de defender sus derechos ante el incumplimiento de la tramitación de los 30 días si eso no ha cambiado, a la fiscalia para llevar a la administración a su lugar como entidad y hacerlo por la ley misma que según lo lleva. Eso a nivel nacional muy pocas asociaciones de la anir no se utiliza este potente reglamento para que se ejecute dicha violación por la entidad.
Muy bien y muy bueno. Sólo que las siglas de la ANIR son con mayusculas, favor rectificar en el texto