Aunque el llamado sigue siendo a cuidarnos y adoptar todas las medidas pertinentes para evitar el contagio con la Covid-19, esta mañana en Artemisa, 91 vacunatorios abrieron sus puertas para dar paso a la vacunación masiva con Abdala, vacuna que se convirtió además, en la primera anti-COVID-19 en América Latina y el Caribe con autorizo de uso de emergencia.

Escuelas, centros laborales, recreativos y de alojamiento, además de consultorios del médico de la familia combinaron los esfuerzos para el pinchazo más deseado en los últimos meses, de ahí que los artemiseños mayores de 19 años se prestan a asistir a estos sitios tomados en estos días por el personal de la Salud Pública con apoyo comunitario.
Yenia Madera Hernández, una joven trabajadora social, con un ininterrumpido accionar en el apoyo a casos vulnerables en estos casi 16 meses de pandemia, reconoce que este es un paso definitivo de victoria ante el virus, mientras corrobora que la efectividad de Adbdala supera el 92% con la aplicación de tres dosis según sus ensayos clínicos, y apoya en el traslado de los más longevos.

Renier Rodríguez Chils, director de la Casa de la Música de Artemisa, ahora convertida en vacunatorio, explica que se ha venido preparando para prestar el mejor servicio. Incluso muchos de sus trabajadores apoyan en la organización para que se cumpla lo establecido.
Al mismo tiempo, la vacunación masiva a la población de esta occidental provincial que comenzó por la ciudad de Artemisa y en Bauta, continúa por Mariel, donde ya se vacunaron con las tres dosis los trabajadores de la Zona Especial de Desarrollo, llega en un oportuno momento, pues este último mes ha tenido una alta incidencia en los casos diagnosticados, de ahí que ya sumen unos 40 los centros de aislamientos.

“Hemos vivido la tensión de unos diez pacientes en estado crítico y graves en los últimos días, y nos mantenemos con casi 800 casos activos, asegura Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador.
“Depende de cada área de Salud, del apoyo de los administrativos, la organización de los consejos populares y la disciplina de la comunidad, que Abdala tenga el éxito deseado en este primer momento que vivirán más de 96 mil artemiseños”, aseguró.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.
Bien or Artemisa los que pretendiar opacar este acontecimiento se quedaron con las ganas
ESTO ES CON BLOQUEO
PRUEBEN QUITAR EL BLOQUEO
TIENEN MUCHO MIEDO
VIVA CUBA
PATRIA O MUERTE