El desfile de las Asociaciones de discapacitados en Artemisa

El desfile de las Asociaciones de discapacitados en Artemisa

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (10 puntos, 2 votos)
Cargando...

Con muchas razones para desfilar, pero seguros de la necesidad de los extremos cuidados ante la COVID-19, este viernes las asociaciones de discapacitados de Artemisa, Aclifin, Ansoc y ANCI, se reunieron de manera reducida, en su sede conjunta provincial para reconocer el apoyo de la sociedad cubana y dignificar a los trabajadores asociados.

 

En composición reducida, discapacitados artemiseños muestran con pancartas y lemas su manera de desfilar este Primero de Mayo.Foto: Yudaisis Moreno Benítez

En la provincia somos más de 4 000 las personas agrupadas a estas tres organizaciones no gubernamentales, y una gran parte está integrada laboralmente a ocho talleres de industrias locales, siendo el de Artemisa, ciudad cabecera el de mayor composición, con 47 discapacitados.

“Cada Primero de Mayo nos hemos sumado al desfile de pueblo, en un bloque sencillo, pero con las muestras de nuestros aportes a la sociedad; objetos ornamentales y juguetes, la mayoría hechos de materias primas, además de sobres para pagos salariales, file, cestos y otros útiles que aportan a la economía con ingresos para la Empresa Alimentaria y de Artículos Varios, a la cual nos integramos”.

Así expresó, Digna Torres Hernández, presidenta de la Aclifim en la provincia, momento después de levantar su voz en contra del bloqueo y mostrar “la disposición de los asociados a seguir aportando, así sea en sillas de ruedas o mutilados de brazos, pues no hay mayor recompensa que sentirnos entes activos y capaces de luchar por la igualdad.

“Esta vez hemos engalanado cada sede en los 11 municipios, y en los hogares nuestros también pancartas y lemas, distinguen el desfile que hoy es en familia, siendo la plaza nuestra casa”, asegura la representante de los discapacitados físico motores de la provincia.

La provincia de Artemisa, con asociaciones desde el 2011, asocian  en su estructura 1 069 personas sordas e hipoacúsicas, 1 008, entre ciegos y débiles visuales, además de 2 828 limitados físico motores, con tres secciones sindicales en su sede provincial que integran a más de 90 trabajadores, según explicó Ángel Echevarría, quien atiende la actividad ideológica en la Aclifim.

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu