Ha sido un reto para el Gobierno, los ministerios, los Organismos de la Administración Central del Estado y el movimiento sindical, la aplicación de medidas para proteger a los trabajadores en el actual contexto de la COVID-19, a la vez que seguir consolidando la economía nacional y la prestación de los servicios fundamentales, expresó Isdalis Rodríguez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC a cargo de la esfera de Asuntos Laborales y Sociales.

Dichas medidas se han ido modificando a partir de la situación epidemiológica del país, siempre con la finalidad de amparar a los trabajadores, subrayó.
Dentro de estas la interrupción laboral con garantía salarial ha sido una de las más adoptadas, lo que demuestra que en un proyecto socialista como el nuestro el ser humano es fundamental.
No obstante, han existido irregularidades, violaciones y malos procedimientos en la puesta en práctica de la interrupción como de la reubicación, que se han ido subsanando, lo que evidencia la necesidad de tener una mayor preparación y contar con un pensamiento creativo, lo cual nos ha solicitado el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Gracias a ese pensamiento creativo se ha logrado la reubicación de quienes proceden de lugares donde se disminuyó el nivel de actividad o se decidió paralizar las labores.
Ellos se han podido reorientar hacia cargos en la misma entidad o en otra, o en tareas sociales.
En este resultado ha estado presente el vínculo entre organismos, rectorados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para la búsqueda de opciones de reubicación oportunas y que hagan falta, en condiciones que permitan preservar la salud del trabajador, su economía personal y la de todos, concluyó.
Materiales relacionados
Puede descargar aquí: Separata Lunes 25 de mayo de 2020 Economía (2768 descargas)