La verdad como defensa

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Atemperado al actual contexto del uso de las tecnologías en los medios de comunicación, transcurrió parte importante del balance anual de la Unión de Periodistas de Cuba, en Granma,  donde también se dieron a conocer los ejes estratégicos que regirán el trabajo de la organización en lo adelante.

Los periodistas de Granma también debatieron acerca de la necesidad de acceder a la información para brindar materiales veraces y oportunos a la población. Foto: Lianet Suárez Sánchez

Durante el análisis Alfredo Brito, de la telemisora provincial  CNC TV, dijo que son las plataformas digitales el nuevo escenario de lucha y que es allí a dónde debe llevarse nuestra verdad: “Se trata de la realidad de todos los días, esa que a veces no notamos porque es cotidiana y que son conquistas de la Revolución. Son nuestros derechos como trabajadores, el poder llevar a nuestros hijos al círculo infantil y que se pueda estar en la calle a cualquier hora con toda tranquilidad”.

Por su parte Sucel Domínguez, del mismo canal, calificó como un desafío el uso de las redes sociales para lo cual hay que pertrecharse de  las herramientas necesarias para que sea efectivo. Acotó que corresponde también a los jóvenes hacer frente a cualquier agresión contra la Isla, sobre todo por la preferencia que estos demuestran por esas cada vez más novedosas formas de comunicación.

Rosa Miriam Elizalde, vicepresidenta primera de la UPEC, manifestó su conformidad por el marcado interés de los granmenses de hacer un mejor periodismo y los exhortó a la autopreparación permanente.

En otro aparte Humberto Zamora, de Radio Ciudad Monumento, declaró su inconformidad con el tratamiento que tienen, en ocasiones, las emisoras comunitarias a las que merecen igual atención que el resto de los medios tradicionales, razón por la cual destacó la importancia que estas tienen para las localidades donde están enclavadas y la audiencia que ganan cada día.

Los profesionales de la palabra demandaron a las autoridades presentes la posibilidad de obtener mayor acceso a la información oportuna y a la capacitación en las diferentes ramas del conocimiento. De igual modo se comprometieron a seguir defendiendo la obra revolucionaria y la dignidad de los cubanos.

Daniel García, presidente de la UPEC en Granma, informó acerca de los tópicos que prevalecerán en la agenda de trabajo de los miembros de la estructura los cuales están relacionados con la superación, la asignación de equipamiento y otras tecnologías a los medios así como la integración de todos a los diferentes procesos que se aprueben.

Por último Wilmer Jerez, miembro del comité provincial del Partido Comunista, agradeció a los presentes por la labor realizada en este último período y por el acompañamiento en cada una de las tareas políticas y sociales llevadas a cabo en el territorio.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu