Fuego martiano para salvar la patria

Fuego martiano para salvar la patria

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Por Raúl Escalona Abella (estudiante de Periodismo) y Evelio Tellería Alfaro

La tradicional Marcha de las Antorchas se efectuará para conmemorar el natalicio de José Martí y honrar la memoria de Fidel.

Marcha de las Antorchas

 

Enero: mes de llamados desde la fibra más sutil del tejido de la patria. La nación levantó el vuelo de la libertad en el primer día del año 1959. Pero la convocatoria viene de más adentro en el alma cubana cuando el tiempo avanza y llegamos al zaguán del 27.

El aniversario 164 del natalicio de nuestro Apóstol José Martí Pérez nos convoca a portar, tanto en el espíritu como en la mano justa y poderosa, la antorcha llameante, símbolo imperecedero de la permanencia de las ideas como baluarte lumínico que alumbra, con poder abrasador, el oscuro imperio de la desidia y la ignorancia.

Una vez más, el Alma Mater de nuestra venerada Universidad de La Habana contemplará ante su mirada broncínea un río de fuego que, cual sierpe encendida, iluminará su paso hasta la Fragua Martiana. El pueblo, con la juventud a la vanguardia, protagonizará una marcha monumental como lo hicieron aquellos jóvenes osados en el centenario del Maestro. ¡Que nuestras almas sean las hogueras que encendamos con el ardoroso fuego de la martianidad!

El centenario del más universal de todos los cubanos, aquel memorable 1953,  fue la semilla de esta patriótica jornada cuando los universitarios cubanos, las integrantes del Frente Cívico de Mujeres Martianas y los futuros protagonistas de los acontecimientos del 26 de julio de ese año en Santiago de Cuba, lidereados por Fidel Castro Ruz, se unían para reivindicar el sueño apostólico.

Imperaba la dictadura de Fulgencio Batista tras un golpe militar que lo aupó al poder el 10 de marzo de 1952. Todo acto revolucionario era temido por el régimen de facto. Como era de esperar, el permiso  para homenajear al Apóstol fue negado.

Nada menguó el noble empeño. Desde la escalinata del Alma Máter partió la peregrinación a lo largo de varias cuadras hasta llegar a la otrora cantera de San Lázaro (hoy Fragua Martiana), donde el joven Martí sufrió cautiverio por sus ideas independentistas.

Fuego martiano para salvar la patria

 

Allí la multitud escuchó las palabras de José Machado Rodríguez, Machadito, y José Joaquín Peláez Canellada, Quino, entonces presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que cerró el acto al proclamar: “Con esta marcha se da inicio al homenaje a José Martí”.

En toda Cuba, la noche de hoy será testigo del destello de las antorchas que en manos del estudiantado y la clase obrera perpetúan el legado del Héroe Nacional y tributan homenaje a la memoria del Comandante en Jefe, que por primera vez no estará físicamente entre nosotros, pero su impronta perdura cual marca de nacimiento en nuestra acción.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu