Carne de cerdo, ¿tan mala como pensamos?

Carne de cerdo, ¿tan mala como pensamos?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Foto: José Raúl Rodríguez Robleda
Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

 

Mucho se ha escrito y hablado sobre la carne de cerdo, y es que desde hace años se ha recomendado un consumo moderado y casi nulo de esta por considerarla abundante en grasas y colesterol. Estudios recientes sostienen que en absoluto la carne de cerdo es mala para nuestra salud.

Según estos criterios, varios son sus beneficios. Es una carne rica en proteínas, su grasa es beneficiosa y contiene nutrientes que le aportarán un buen funcionamiento a nuestro organismo.

La carne de cerdo posee altas dosis de proteínas requeridas en la época de crecimiento. Está compuesta por una buena combinación de aminoácidos esenciales fáciles de asimilar por nuestro organismo. Normalmente de cada 100 gramos de carne unos 18 o 20 son proteínas. Esto la convierte en un alimento perfecto para deportistas que buscan un aumento de su masa muscular.

Además, es un tipo de carne rica en vitaminas y minerales. Destacan las vitaminas del tipo B como la tiamina y riboflavina o vitamina B12, importantes en el metabolismo de las grasas y proteínas, así como en la liberación de energía a través de los alimentos. Su contenido en zinc, fósforo, sodio, potasio y magnesio es alto, aunque destaca por su aporte de hierro, que se digiere rápido y fácil por el ser humano.

En contra de lo que siempre se ha creído, la carne de cerdo es baja en grasas saturadas, concretamente por cada 100 g de producto solamente 2,4 g son de esa sustancia. Una cantidad que representa menos del 10 % de lo que podemos ingerir por día. De esta manera los niveles de colesterol no se aumentan y, por lo tanto, nuestro sistema circulatorio no se ve resentido.

La carne de cerdo nos aporta grasas monoinsaturadas de tipo ácido oleico similar al del aceite de oliva, concretamente alrededor del 48 % de su grasa es de este tipo. Tal grasa ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno. En general la carne de cerdo tiene menos colesterol que otras, y su aporte calórico no es tan alto como se pensaba.

Desde luego que en la dieta caben todo tipo de alimentos siempre y cuando no abusemos de ellos, y es que todos pueden ser el perfecto aliado siempre y cuando los sepamos utilizar. | Con información de www.alternativos.cl

Compartir...

5 comentarios en Carne de cerdo, ¿tan mala como pensamos?

  1. AMIGOS ESTE ARTICULO NO TIENE NINGUN SUSTENTO CIENTIFICO ,TENGO EN MI MANOS MUCHOS ENLACES QUE HABLAN MUY MAL DE ESTA CARNE Y DE OTRAS ,ESTA INVESTIGACION DICE QUE La carne de cerdo nos aporta grasas monoinsaturadas de tipo ácido oleico similar al del aceite de oliva,QUE FALTA DE RESPETO AL ACEITE DE OLIVA .POR FAVOR BUSQUE EL EL LIBRO MAS COMLETO QUE TIENE LA HITORIA DE LA HUMANIDAD, LA BIBLIA ,EN LEVITICO 11 Y MIREN LAS CARNES QUE NO DEBEMOS COMER Y EL CERDO ES UNA DE ELLAS Y TODOS ESOS ALIMENTOS QUE ESTAN PROHIBIDOS POR EL CREADOR ESTAM RESPALDADO CIENTIFICAMENTE QUE HACEN DANOS AL HOMBRE ,QUE PENA QUE ESTE PERIODICO NO INVESTIGO MAS SOBRE EL TEMA Y ESTAN ENFERMANCO AMUCHAS PERSONAS CON ESTE ARTICULO .

    • Estoy muy de acuerdo con usted, es uno de los alimentos más dañino que existe creo que en vez de mejorar la salud lo que están haciendo es llevar a las personas a una enfermedad segura, mi cardióloga siempre me recuerda que no debo consumir grasa animal sobre todo la de cerdo y la de pollo, este escrito no lo habrá realizado un profesional de la salud me imagino yo?

  2. La carne de cerdo es extremadamente dañina…para el bolsillo! Sigue cara en los mercados cubanos. Se animan a escribir sobre el increible precio estandarizado en todo el pais? A todos los productores les cuesta lo mismo la produccion de cerdos? Hay carne por donde cortar!!!!

    • HOLA,PARA TODOS LOS FORISTAS
      QUE BUENO EST EESE ARTICULO DE LA CARNE DE CERDO ,PERO YO QUISIERA SABER
      LA CARNE DE CERDO POR ALGUNA RAZON ES IMPORTADA PORQUE LOS PRECIOS ESTAN QUE ES MEJOR NI SABER
      QUIEN PODRA SABER ALGO AL RESPECTO QUE PUDIERA CONTESTARME

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu