Enciclopedia Cubana: una tarea Linda

Enciclopedia Cubana: una tarea Linda

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Foto: Agustín Borrego
Foto: Agustín Borrego

 

Como una Tarea Linda, así llamaron sus creadores a la primera Enciclopedia Cubana, mil preguntas, mil respuestas, por el amor y el tesón que en esa misión pusieron y que estuvo inspirada en José Martí y en Fidel Castro. El sueño es hoy una realidad.

La utilidad  formativa y cultural de la Enciclopedia fue destacada este sábado  por el Doctor Carlos Sánchez Fernández, quien actuó como colaborador jefe de las mil personas que estuvieron vinculadas a esa hermosa  tarea.

Al presentar la obra durante la clausura del II Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, Sánchez afirmó que la calidad de sus contenidos se debe sobre todo a que más del  65% de sus colaboradores tiene el grado científico superior y el restante 25 % posee un prestigio avalado por títulos de maestría, formación especializada de posgrado o años de experiencia laboral en su rama científica.

Dijo que los colaboradores se esforzaron con voluntad y empeño en lograr una obra de una amplitud inédita en el país, tanto por la claridad y atractivos de sus contenidos y edición, como por la belleza de su ilustración, diseño e impresión.

La enciclopedia, entregada de forma simbólica a la Unión de Jóvenes Comunistas, a la Organización de Pioneros José Martí y a las organizaciones estudiantiles, cuenta con cuatro tomos, el primero dedicado al Universo, el segundo a la Vida, el tercero a las Invenciones y el cuarto a la Sociedad.

Señaló que la estructura de esta enciclopedia no se ideó al estilo de los diccionarios  enciclopédicos ni de una enciclopedia universal. “Se concibió siempre como una obra de divulgación”, y resaltó que un colectivo especializado seleccionó los contenidos  con esmero y cuidado para conformar un ajiaco de prácticas  y saberes, de herramientas e insumos para elevar la cultura científica de todo el pueblo, y se trató siempre de que el lenguaje y la forma de presentación de las preguntas y respuestas fuera atractivo y seductor.

Resaltó el apoyo de los colaboradores de seis organismos de la Administración Central del Estado, y 32 instituciones, sin tener una experiencia anterior en la confección de una obra similar.  Está dedicada, apuntó, a “jóvenes”, desde 12 a cien años de edad.

La primera edición de la Enciclopedia Cubana tiene una tirada de tres mil ejemplares y está destinada a las principales bibliotecas públicas, las de los centros de Educación Superior, así como las instituciones de investigación e información del país.

Acerca del autor

Graduada en Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Filología, en la Universidad de La Habana en 1984. Edita la separata EconoMía y aborda además temas relacionados con la sociedad. Ha realizado Diplomados y Postgrados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En su blog Nieves.cu trata con regularidad asuntos vinculados a la familia y el medio ambiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu