
Las esporádicas lluvias caídas en la nororiental provincia del país no han saciado la sed de los embalses, los cuales hasta el cierre de septiembre acumulaban solo 25% de su capacidad potencial de llenado.
Mirtha García Rojas, delegada del Instituto de Recursos Hidráulicos en el territorio, dijo a la prensa que la presa Rincón, principal fuente de abasto a la ciudad capital, tiene ocupado el 44 % de su volumen total.
Agregó que la Copo del Chato, abastecedora del poblado de Delicias, en el municipio de Puerto Padre, retiene únicamente el 32%; mientras, las restantes se encuentran por debajo del 30.
Precisó que la sequía afecta ya a 54 fuentes subterráneas suministradoras y que de acuerdo con las previsiones otras 20 correrán la misma suerte, porque precisamente en este mes termina el período lluvioso, y no se esperan cambios sustanciales en los registros pluviométricos.
Recordó que esta es una de las sequías más fuertes registradas en la región en los últimos 50 años.
La directiva explicó que como consecuencia de esta situación, ascienden a 448 la cifra de comunidades o barrios que reciben agua mediante pipas para satisfacer en parte las necesidades de cerca de 139 mil personas, alternativa implementada, también, para atender a unas 40 mil cabezas de ganado, en una gestión extendida a los ocho municipios tuneros.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.