Definida estructura de la nueva universidad pinareña

Definida estructura de la nueva universidad pinareña

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
En la foto, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, uno de los tres centros que se fusionan. Fotos: Eduardo González Martínez
En la foto, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, uno de los tres centros que se fusionan. Fotos: Eduardo González Martínez

Tras la fusión de tres centros de educación superior comenzará a funcionar la Universidad de Pinar del Río (UPR) Hermanos Saíz Montes de Oca cuando llegue el próximo curso escolar, durante el mes de septiembre en la provincia cubana.

La integración se concretará después de un largo proceso de estudio sobre las entidades en cuestión: la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, la de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive y la Facultad de Cultura Física Nancy Uranga Romagoza.

El objetivo principal es coadyuvar a una mejor formación de los educandos. La casa de altos estudios dispondrá de un potencial inigualable que ofrecer hacia el exterior y llegaría a ser capaz de formar, con la incorporación de la experiencia pedagógica, un mejor claustro.

Según explica la información proveída por la UPR, la nueva sede tendría una matrícula, entre las distintas modalidades, de 6 mil 837 estudiantes distribuidos en 39 carreras.

Finalmente, contará con las siguientes siete facultades: Ciencias Forestales y Agropecuarias; Ciencias Económicas y Empresariales; Ciencias Técnicas; Ciencias Sociales y Humanísticas; Educación Media y Media Superior; Educación Infantil; y la de Cultura Física.

Asimismo, se mantendrán los diversos centros de investigación como el de Estudios Forestales, rama en la cual el territorio es muy reconocido en el país y el extranjero.

Los centros a unificar

La UPR se fundó en 1972 bajo el nombre de Sede Universitaria Pinar del Río y no es hasta el 21 de junio de 1994 que toma la denominación actual. Está constituida por cinco facultades, 10 centros universitarios municipales, además de seis centros de estudios. Desde su creación ha graduado a 20 mil 694 estudiantes en un total de 26 especialidades.

La Nancy Uranga Romagoza se creó el 1ro de septiembre de 1988 y prepara a profesionales de la  Cultura Física y el Deporte. Posee una matrícula de que supera las 703 personas.

La Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive, por su parte, posee una larga historia que se remonta hasta la formación de los integrantes del primer contingente del destacamento Manuel Ascunce Domenech, en 1972. Esta acumula ya unos 30 mil 47 graduados.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu