La situación actual de la provincia de Santiago de Cuba en el orden de la producción de alimentos y sus proyecciones a corto, mediano y largo plazos fueron evaluadas por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba Continuar leyendo

La situación actual de la provincia de Santiago de Cuba en el orden de la producción de alimentos y sus proyecciones a corto, mediano y largo plazos fueron evaluadas por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba Continuar leyendo
El recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba acentúa la necesidad de realizar en la Isla el ordenamiento monetario en aras de favorecer el desarrollo económico del país Continuar leyendo
Sobre la canasta de bienes y servicios de referencia el Director General de Venta de Mercancías, Francisco Silva Herrera, comenzaba explicando en una entrevista que se le realizara hace unos días, la diferencia entre esta y la canasta familiar normada Continuar leyendo
Ahora nos preparamos para iniciar un año que también va a ser complejo y muy retador, destacó el Presidente de la República de Cuba Continuar leyendo
En un contexto de ordenamiento monetario en Cuba, la devaluación de la moneda nacional supondrá un reto para el sector empresarial, debido, entre otros factores, al aumento de los costos de las importaciones Continuar leyendo
Alrededor de una década llevan preparándose los trabajadores del sistema bancario, conscientes de la alta responsabilidad que asumen ante una tarea bien compleja, intensa, de mucha envergadura e inédita en la historia de la Revolución Continuar leyendo
Hay mucha expectativa. ¿Qué pasará? ¿Por qué debe ocurrir en este momento? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se organizará la canasta básica? ¿Qué ocurrirá con las cuentas de ahorro en CUC? … Continuar leyendo
Nada puede resultarle ajeno al sindicato, como organización básica que agrupa a los trabajadores de los diferentes sectores de la producción y los servicios y puede accionar de manera directa en la materialización de los planes, programas y estrategias que conciba el país para favorecer la economía y también los eslabones sociales Continuar leyendo
Como parte de los estudios que acompañan el tema del salario y su reforma, se han tomado en cuenta los principales gastos que hace una persona para adquirir bienes y servicios fundamentales, explicó Francisco Silva Herrera, director general de ventas de mercancías del Ministerio del Comercio Interior Continuar leyendo
La reunión fue presidida por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz Continuar leyendo
La preparación de los dirigentes del movimiento sindical sobre la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19 comenzará mañana por Guantánamo y abarcará paulatinamente todos los territorios del país Continuar leyendo
En múltiples ocasiones las máximas autoridades del país, al hablar sobre la unificación monetaria y cambiaria que se avecina, han expresado que ante este proceso en Cuba nadie quedará desamparado Continuar leyendo
El venidero proceso de ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, que implica un nuevo tipo de cambio, eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación en la distribución de los ingresos ha provocado diversas reacciones en la población Continuar leyendo
El crecimiento de los salarios, las pensiones y prestaciones de la asistencia social deberán estar en correspondencia con los equilibrios macroeconómicos Continuar leyendo
El mercado es un gran escenario en el que se concretan gran parte de los procesos económicos de un país, y en el caso cubano muchas veces tiene que lidiar con la dificultad de encontrar una congruencia entre sus leyes naturales y el efecto de la dualidad cambiaria y monetaria Continuar leyendo
Cinco importantes políticas y programas vinculados con la vida económica y social del país, aprobó el Consejo de Ministros durante su más reciente sesión de trabajo, en el camino de continuar implementando la Estrategia Económica y Social diseñada para la recuperación de la nación, en medio del tenso escenario impuesto por la pandemia de la COVID-19 Continuar leyendo
El año 2020, a punto de concluir, se ha desenvuelto en un complejo escenario internacional y nacional. No obstante, Cuba ha encontrado fórmulas para enfrentar dos grandes obstáculos: la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo Continuar leyendo
Una interpretación errada de lo que representa el concepto de continuidad en el proceso revolucionario cubano podría llevar a alguien a suponer que es mantener los mismos modos de actuación, aun en medio de circunstancias históricas muy distintas Continuar leyendo
Con un papel preponderante en el modelo económico cubano, las recientes medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para el perfeccionamiento empresarial apuntan a echar a andar todas sus potencialidades, ganar en eficiencia y lograr una mejor redistribución de las utilidades creadas. Queda al sindicato y a los trabajadores velar por el cumplimiento de lo acordado Continuar leyendo
La dualidad monetaria y cambiaria y distorsiones en los precios entre los fenómenos que gravitan alrededor de la economía cubana Continuar leyendo
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu