Integrantes de la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer monitorearon la atención que reciben personas y familias vulnerables asociada a la instrumentación de la Tarea de Ordenamiento Continuar leyendo

Integrantes de la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer monitorearon la atención que reciben personas y familias vulnerables asociada a la instrumentación de la Tarea de Ordenamiento Continuar leyendo
El movimiento sindical en su accionar debe tener presente tres prioridades: la implementación de la Estrategia Económica- Social, la Tarea Ordenamiento y el proceso político de la presentación e información del Plan de la Economía y el Presupuesto para el 2021 Continuar leyendo
Transmitimos en tiempo real la Mesa Redonda de este viernes sobre el Proceso de Implementación de la Tarea Ordenamiento, con la participación del compañero Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos Continuar leyendo
La venta en MLC es una medida para salvar lo que tenemos, afirmó este jueves el Vice Primer Ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, en el programa televisivo Mesa Redonda Continuar leyendo
El Vice Primer Ministro y Ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, y el Ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, abundaron este jueves en la Mesa Redonda sobre la nueva política para la comercialización de productos agrícolas en Cuba Continuar leyendo
Múltiples son las iniciativas que en el país buscan vigorizar el desarrollo local, a partir del fortalecimiento de la institucionalidad de los municipios, pero también hay muchas inercias que conspiran en contra de estos propósitos Continuar leyendo
Sin profetas o adivinos, con el conocimiento del presente, claridad en los propósitos y metas concretas a partir de las potencialidades humanas y materiales, son conceptualizadas las estrategias para el desarrollo local en Pinar del Río, con miras al 2030 Continuar leyendo
La hondura del pensamiento martiano en los más diversos temas no deja de sorprendernos, como aquella idea que encontramos en un cartel ubicado en el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (Cedel): “Esa es la raíz, y esa es la sal de la Libertad: el municipio” Continuar leyendo
Estrategia de Desarrollo Municipal: es un instrumento integrador, que contribuye a orientar la gestión del gobierno municipal en función de las prioridades definidas a partir de los intereses nacionales y territoriales Continuar leyendo
La decisión de que las empresas, sociedades mercantiles y cooperativas aporten el 1 % de sus ingresos en virtud de la comercialización de bienes o prestación de servicios en concepto de contribución al desarrollo local ha sido inteligente, acertada y muy valiosa para los municipios Continuar leyendo
El desarrollo local es un proceso integral y prioritario para el modelo de desarrollo económico y social cubano. No basta con la estrategia, hace falta capacitación, un acertado diagnóstico de las posibilidades y necesidades del municipio, y deseos de hacer Continuar leyendo
La política para el desarrollo territorial tiene correspondencia con el lineamiento 17 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016–2021 Continuar leyendo
Fortalecer la planificación territorial mediante el programa de autoabastecimiento y el de soberanía alimentaria es de las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de la Agricultura para fortalecer sus producciones Continuar leyendo
En la Gaceta Oficial de la República de Cuba, número 59, aparecen las nuevas regulaciones jurídicas que rigen las operaciones entre las entidades de comercio exterior y las formas de gestión no estatal para que estas últimas puedan exportar e importar Continuar leyendo
Siempre que se informan nuevas disposiciones, independientemente de a lo que estén referidas, surge un número considerable de criterios. Las relacionadas econ la posibilidad de que las formas de gestión no estatal puedan exportar e importar no han estado ajenas a ello Continuar leyendo
Formas de gestión no estatal: Personas naturales y jurídicas cubanas que realizan actividad comercial y de servicios legalmente autorizados y que no pertenecen al sector estatal de la economía ni constituyen modalidades de inversión extranjera Continuar leyendo
A inicios de septiembre la cooperativa no agropecuaria (CNA) La Concordia, de Matanzas, logró concretar una primera exportación de servicios constructivos sin salir de Cuba, al realizar labores de ingeniería para una firma extranjera encargada de fabricar parte de la carpintería de aluminio del hotel Oasis, en Varadero Continuar leyendo
Los trabajadores no estatales tienen ante sí una gran oportunidad y a la vez un desafío: la posibilidad de exportar e importar Continuar leyendo
La genuina aspiración de exportar, expresada por productores líderes, halló su canal de salida en la Estrategia Económico-Social para el impulso a la economía, que felizmente tiene identificadas las trabas y prohibiciones que la coartaron durante años Continuar leyendo
Así sintetizó un trabajador no estatal lo que significan para él las facilidades creadas para que su sector tenga posibilidades de exportar e importar a través de empresas estatales especializadas en comercio exterior y mediante contrato Continuar leyendo
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu