
En Estados Unidos la nueva contienda y su desarrollo puso el tema cubano en una primera prioridad de su política exterior.
In 1928, the president of the United States of America (US) in power visited Cuba and it has been the only time, which could be a curiosity, but it also leads us to analyze such special occasion that made that head of State come to this island, when the VI Pan-American Conference was held in Havana, Cuba
El “buen vecino” se definía por una línea dura frente al Gobierno provisional, aunque tratara de mantener el nuevo discurso. Ante un gobierno que tomaba medidas de beneficio popular y de defensa nacional, aunque en medio de múltiples contradicciones, Estados Unidos no renunciaba a los métodos de fuerza
La Conferencia Internacional de Washington, considerada la primera conferencia panamericana, comenzó oficialmente el 2 de octubre de 1889 y culminó el 19 de abril de 1890. Martí caracterizó aquellos meses, en su prólogo a los “Versos Sencillos”, como “aquel invierno de angustia, en que por ignorancia, o por fe fanática, o por miedo, o por cortesía, se reunieron en Washington, bajo el águila temible, los pueblos hispanoamericanos.
Las relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y los Estados Unidos de (Norte) América comenzaron con el establecimiento de la República en 1902, aunque con las características que le imprimía la existencia del apéndice constitucional conocido como Enmienda Platt, por lo que no podían considerarse como vínculos diplomáticos entre dos estados soberanos
La concepción geopolítica, independientemente de que entonces no se denominara así, había determinado tempranamente el interés de Estados Unidos por Cuba. En la primera década del siglo XIX el asunto era solo un enunciado, como había expresado Thomas Jefferson primero y su sucesor presidencial, James Madison, después
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirector Editorial: Alina Martínez Triay
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu