Convocan al VII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe: revolución y rebelde

Convocan al VII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe: revolución y rebelde

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

La Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, y en colaboración con la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe Rosa Luxemburg Stiftung, convoca al VII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe. Se proponen, como tema, los conceptos Revolución y rebelde para entenderlos como sujeto, proceso y pensamiento tanto en su dimensión histórica, como social, cultural y epistémica.

En un contexto continental donde los valores y las posturas reaccionarias están reemergiendo con tonalidades extremistas, la diversidad cultural que nos define demanda mayores niveles de intercambio, alianza, resistencia y acción común entre los actores de la región.  “Al conmemorarse hitos culturales e históricos trascendentales para Nuestra América, nos sentimos en la urgencia de repensar el potencial crítico de las revoluciones de toda índole en nuestro escenario y nuestro horizonte, como parte de una tradición emancipatoria atravesada por las nociones de raza y género”, subraya la convocatoria.

El coloquio está estructurado a partir de conferencias, paneles, talleres, exposiciones, performances y otras actividades vinculadas con las siguientes líneas temáticas:

 

  1. Revoluciones sociales en el Caribe: trascendencia regional y mundial.
  2. La intelectualidad caribeña y su relación con las independencias del Caribe.
  3. Rebeldía de pensamiento: entre la disciplina y la indisciplina académica.
  4. Feminismo, movimientos de mujeres y estudios de género en el Caribe.
  5. Compromiso ético y estético del arte con los procesos de resistencia y cambio social.
  6. Apuesta rebelde por la identidad: artistas, grupos y movimientos.
  7. Función y centralidad de la cultura popular en la rebeldía caribeña.
  8. Cuerpo y memorias rebeldes: territorios en disputa.

EXPOSICIONES

El cartel de la Revolución

Recientemente ha visto la luz el libro El cartel de la Revolución: carteles cubanos entre 1959 y 1989, una compilación editorial fabulosa de una parte de las colecciones de estas obras, pertenecientes a José A., Pepe, Menéndez y Damián Viñuela. A partir de esta selección, ya de por sí curada por los autores para el volumen, y teniendo en cuenta también la presencia de algunas de estas piezas en la Colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría, se ha escogido una muestra que privilegia dos vertientes fundamentales: el cartel cinematográfico y el cartel que aborda el compromiso con las causas revolucionaras internacionales.

Se presenta esta exposición, entonces, desde dos núcleos temáticos, también presentes en las líneas fundamentales del coloquio. El cartel y la gráfica, así como el cine, fueron objeto de una gran renovación después del triunfo de la Revolución, por lo que este nicho expositivo privilegia la relación que se dio entre estas dos manifestaciones.

De otra parte, se han seleccionado un grupo de obras que muestran solo una porción de una red mucho más extensa de solidaridad con los movimientos y causas revolucionarias allende los mares, en casi todos los continentes, privilegiando el espacio latinoamericano y caribeño. Al igual que nuestro evento, el cartel desarrolló esta idea de Revolución y rebelde en términos de proceso, sujeto y pensamiento, desde los múltiples organismos que sirvieron no solo como comitentes, sino también como matrices creativas para el cartel cubano de la Revolución.

Granada y la Casa de las Américas

La Revolución de Granada (1979-1983) tuvo un gran impacto a nivel geopolítico en el área caribeña. El nuevo gobierno revolucionario estableció estrechos vínculos con la Revolución cubana y con la intelectualidad de izquierda caribeña. Es en este contexto que Casa de las Américas, como institución cultural de vanguardia en Cuba, se convierte en uno de los principales ejes alrededor de los cuales se producirán los intercambios en el área de la cultura entre Granada y Cuba. En este sentido, presentamos una muestra visual de los lazos creados a través de la Casa de las Américas.

Organizados según los materiales de archivo de la institución, podrán apreciarse periódicos de la época donados a la Casa, correspondencia de intercambio cultural, publicaciones (en su mayoría bilingües con el fin de apoyar con ello la producción editorial de Granada), fotografías (vinculadas a la Conferencia de los trabajadores intelectuales caribeños sobre la soberanía cultural en el Caribe de 1982, y la visita de Alimenta Bishop a la Casa) y la presencia de este país en las revistas Conjunto y Casa de las Américas.

Entre papeles y memorias: cuatro décadas del CEC

De entre los vestigios y las huellas del ininterrumpido accionar del Centro de Estudios del Caribe desde su fundación en 1979, esta exposición busca mostrar la papelería de trabajo, el día a día, las ideas pensadas y los proyectos logrados, los programas, folletos, libros y catálogos, y los más de veinte números de la revista Anales del Caribe. El interés es que sirva esta exposición apenas como muestra de la labor de esos hombres y mujeres que con sus investigaciones y dedicación han sido parte de la historia de las relaciones del Caribe con Cuba.

TALLERES:

Art&Résistence

(Casa de las Américas, martes 21 de mayo, 9:00 a.m. a 4:00 p.m.) Por inscripción.

Las artistas Jöelle Ferly y Nathalie Muchamad, pertenecientes a la plataforma creativa L’Artocarpe, compartirán metodologías de trabajo y facilitarán el debate y el intercambio colectivo. A partir de una imagen seleccionada por los participantes, el taller se conducirá hacia la realización de un video de corta duración, del modo en que lo hace William Kentridge (Sudáfrica), quien denuncia en su obra la sombría historia del apartheid. Los estudiantes filmarán un sujeto bajo las nociones de resistencia, tomando como modelo la obra de la artista guadalupeña Jöelle Ferly. Se impartirán algunas nociones de edición de video, y los estudiantes podrán mostrar parte de su obra para llevarla a discusión.

Facilitadoras:

Joëlle Ferly (Guadalupe). Artista y fundadora de L’Artocarpe, la primera plataforma de artistas sin fines de lucro, que trabaja para la promoción del arte contemporáneo en Guadalupe. En diez años, L’Artocarpe ha agrupado a más de setenta y cinco miembros de Guadalupe, Martinica, Francia y otros lugares (Inglaterra, Brasil, Dominica, EE.UU., Irlanda), quienes exponen en los más reconocidos sitios del circuito de arte contemporáneo mundial, y ha gestionado más de cuarenta residencias de artistas internacionales. La artista ha sido invitada regularmente a los eventos del Pérez Art Museum (Miami), de la Fondation Clément (Martinica) y del Mémorial ACTe (Guadalupe).

Nathalie Muchamad (Nueva Caledonia). Ha participado en la sección Rendez-vouz de la Bienal de Lyon (2017) y Rendez-vouz en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (Cuba, 2018). Actualmente vive en Lyon, Francia. Su trabajo se articula desde el video, el diseño, el texto y la instalación. A su vez, toma en cuenta la geografía y su historia para explorar la noción de multiplicidad en un mundo conectado y multipolar. Desde sus propios orígenes y experiencias, trabaja la cuestión de la identidad que se de/re-construye desde la historia y el pasado.

SantimanKa: Del espíritu al cuerpo

(Facultad de Danza, ISA, martes 21 de mayo, 2:00 p.m. a 5:00 p.m.)

Este taller permitirá una exploración del GwoKa a través de la historia, las músicas, las evoluciones instrumentales y los movimientos. A partir de una introducción histórica teórica, las profesoras presentarán los siete ritmos principales para trabajar los fundamentales del GwoKa, danza tradicional y liberadora del pueblo guadalupeño.

La Gwadloupéyèn sé onsirèn (Danses de Salon)

(Facultad de Danza, ISA, jueves 23 de mayo, 2:00 p.m. a 5:00 p.m.)

El título de este taller es una referencia a dos cantos tradicionales muy famosos de Guadalupe y Martinica: La Guadeloupéenne y La Sirène para construir la idea de que la guadalupeña es una sirena. Con este presupuesto, las profesoras proponen, a partir de una introducción histórica al surgimiento y desarrollo de tales danzas de salón, una exploración de estas, principalmente Biguine y Mazurka.

Facilitadoras

Stéphanie Melyon-Reinette (Guadalupe). Socióloga e investigadora independiente, embajadora del Movimiento Internacional de Mujeres Poetas, y organizadora del Festival Cri de Femmes (Grito de Mujer) en Guadalupe, así como bailarina y coreógrafa de la Compañía ANAMNESIS-K.

Yaíma Santana Galindo (Cuba). Licenciada en Arte Danzario, bailarina, profesora y coreógrafa de la compañía Rosario Cárdenas, de la Universidad de las Artes (ISA) y de la compañía ISA Danza, así como fundadora y directora del Proyecto Danzario Fèy.

(Ambos talleres son de carácter abierto y dirigido tanto a profesionales como a público en general.)

PERFORMANCES:

Alger Mon Amour

Du Romantisme des Combattants pour la Liberté

A través de la pieza, Stéphanie Melyon interroga el romantismo de la revolución y su significación en nuestras luchas hoy. En esta performance se produce una interacción entre varias dimensiones: real, histórica y de la memoria, onírica e imaginaria; entre archivos, poesía, danza, y una conversación imaginaria entre el psiquiatra martiniqueño-argelino Frantz Fanon y el poeta guadalupeño y nacionalista Sonny Rupaire. Argel fue la Mecca de los revolucionarios entre los años 1960 y 1969, reunió las voces de todxs lxs revolucianrixs, de todxs lxs condenados de la Tierra. A través de esta performance, la artista cuestiona el impacto de aquellos acontecimientos sobre «nosotrxs»: nuestros colores, nuestros matices y banderas.

DIDÈ DREAD!

Desde la confluencia de sus universos y tradiciones, Yaíma Santana y Stéphanie Melyon-Reinette cuentan la historia de las mujeres y sus luchas por la resistencia en el Caribe. Una resistencia personal a través de la memoria histórica y también una alegoría a la actual resistencia que sostienen las mujeres caribeñas contemporáneas.

El trabajo de creación conjunta parte de una vinculación histórica y social en relación con las plantaciones y la tierra. Se exploran procesos de rebeldía que encuentran sus raíces en una tierra; tierra que da lugar a la opresión y sumisión de nuestros pueblos caribeños. Bajo las influencias y fundamentos de los cimarrones, las creadoras e intérpretes de la obra se apropian de la tierra y de sus cuerpos, de los ritmos, los códigos y las tradiciones existentes en países como Guadalupe, Cuba, Haití, Dominica y Jamaica, estableciendo de esta manera un estrecho vínculo histórico y cultural en toda la región del Caribe.

La obra en cuestión es una muestra de la residencia de creación y el intercambio cultural que se lleva a cabo entre las compañías ANAMNESIS-K, de Guadalupe e ISA Danza, de la Universidad de las Artes (ISA), Cuba.

Dan a conocer programa del VII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe: revolución y rebelde

Lunes 20

Vestíbulo

8:30 a.m. Acreditación. Sala Che Guevara

9:30 a.m. Palabras inaugurales: Roberto Fernández Retamar (Cuba), presidente de Casa de las Américas y Camila Valdés León (Cuba), directora del Centro de Estudios del Caribe

10:00 a.m. Conferencia Influencias ideológicas en las independencias del Caribe.  Alberto Prieto (Cuba).  Presenta: Camila Valdés (Cuba)

10:45 a.m. RECESO

11:00 a.m. Panel Rebeldía de pensamiento: entre la disciplina y la indisciplina académica.  Agustín Lao Montes (Puerto Rico). Creolización, Transculturación, Interculturalidad: Categorías/ Discursos para Pensar Diversidades, Gestionar Políticas Culturales, y Reinventar Futuros Posibles.  Félix Valdés (Cuba). La indisciplina de Calibán: conceptos del pensamiento filosófico caribeño.  José Antonio Soto (Cuba). Esencialidades del pensamiento caribeño en lucha abierta por su emancipación. Yolanda Wood (Cuba). Perspectivas críticas decoloniales en los estudios histórico-artísticos del Caribe.

Modera: Gabriela Ramos (Cuba)

Sesión de la tarde

Sala Che Guevara: 2:00 p.m. Panel Revoluciones sociales en el Caribe: trascendencia regional y mundial. Juan Valdés Paz (Cuba). La evolución del poder en la Revolución cubana.  Shalini Puri (Estados Unidos). The Grenada Revolution: Rebembered Pasts, Possible Futures. Lectura de Elegía a Maurice Bishop (Nancy Morejón, Cuaderno de Granada, Casa de las Américas, 1983)

Modera: Alejandro Amaro (Cuba)

3:00 p.m. Presentación y puesta en circulación de los libros:  La evolución del poder en la Revolución cubana (tomo II, Rosa Luxemburg Stiftung, 2019), de Juan Valdés Paz (Cuba).  El Gran Caribe (Editorial UH, 2018), de Alberto Prieto (Cuba)

Presentan: Patricia Zapata (México) / José Antonio Baujín (Cuba)

3:45 p.m. RECESO

4:00 p.m. Presentación de Destino: Haydée Santamaría (Fondo Editorial Casa/ Rosa Luxemburg Stiftung, 2019).  Caridad Tamayo (Cuba) / Karem Tiffany Castañón (Cuba).  Proyección de Vamos a caminar por Casa (Doc., 1980), de Víctor Casaus (Cuba)

Modera: Camila Valdés (Cuba)

Vestíbulo: 5:00 p.m. Inauguración de exposiciones: El cartel de la Revolución (Sala Contemporánea y Vestíbulo). Granada y la Casa de las Américas (Sala Manuel Galich)

Presentan: Pepe Menéndez / Gabriela Ramos / Alejandro Amaro (Cuba)

Martes 21

Sesión de la mañana

Sala Manuel Galich: 9:00 a.m. Panel Dos Revoluciones: Una vieja y una nueva. México y Cuba a principios de los años 60.  Ricardo Pérez Montfort (México). Lázaro Cárdenas: entre la Revolución Mexicana y la Revolución Cubana (1959-1963).  Ana Paula de Teresa Ochoa (México). Guerrilla y movimiento agrario en el Papaloapan oaxaqueño 1965-1989.  Juan Alberto Salazar Rebolledo (México). La UNAM y la Revolución cubana: el anquilosamiento de la Revolución mexicana desde la mirada universitaria en los años sesenta.  Gabriela Pulido Llano (México). 1959 en la prensa mexicana: crónicas desde la otra orilla

Modera: Cecilia González (Cuba)

10:30 a.m. RECESO

10:45 a.m. Panel Homenaje al cineasta e intelectual Rigoberto López.  Maydi Estrada (Cuba). El Caribe como metáfora: Interculturalidad y creolidad en la poética cinematográfca de Rigoberto López. Gretel Alvisa (Cuba) / Flavia Acosta (Cuba) El espacio para la gestión de una imagen Caribe. Frantz Voltaire (Haití). Diana Reyes (Cuba) / Yenia Matos (Cuba). Muestra Itinerante de Cine del Caribe

Modera: Camila Valdés (Cuba)

Sala Che Guevara: 9:00 a.m. Taller Art & Résistence

Facilitadoras: Joëlle Ferly (Guadalupe) / Nathalie Muchamad (Nueva Caledonia-Francia)

(Por inscripción)

Sesión de la tarde

Sala Manuel Galich: 2:00 p.m. Conferencia Para amanecer mañana, hay que dormir esta noche, de Lázara Menéndez (Cuba)

Puesta en circulación del libro Para amanecer mañana, hay que dormir esta noche. Universos religiosos cubanos de antecedente africano: procesos, situaciones problémicas, expresiones artísticas (Editorial UH, 2018), de Lázara Menéndez (Cuba)

Presenta: Gabriela Ramos (Cuba)

2:45 p.m. RECESO

3:00 p.m. Panel Cuerpo y memoria rebeldes: territorios en disputa. Marc Sefl (Martinica). Una apuesta rebelde por la identidad: la afirmación nacionalista y cultural de los afrocubanos contra la discriminación racial en los decenios de 1920 y 1930. Alexandra Gelbard: Construyendo Cuba Libre con palenques y cabildos de nación. Ailet Pérez (Cuba). La preservación del patrimonio cultural en la Regla de Ocha-Ifá: expresión de resistencia e identidad cultural.  Leidis Martí (Cuba) / Lucilaine Mesa (Cuba). (In)Visibilización del sujeto negro en las artes escénicas caribeñas.

Modera: Bryan Chester (Cuba)

4:30 p.m. Proyección de Natalia Bolívar (Doc., 50’, 2018), de Juanamaría Cordonés

Cook (Uruguay/Estados Unidos)

Palabras a cargo de su realizadora

Sala Contemporánea. Foro Audiovisual

2:00 p.m. Ciclo de cine cubano de temática caribeña en homenaje al cineasta Rigoberto López.  Junto al Golfo (Doc. 20’, 1980). Dir. Rigoberto López.  El viaje más largo (Doc. 25’, 1987). Dir. Rigoberto López.  Puerto Príncipe mío (Doc. 58’, 2000). Dir. Rigoberto López

Martha Jean Claude en Haití (Doc. 20’, 1987). Dir. Juan Carlos Tabío

Sala Che Guevara

2:00 p.m. Taller Art & Résistence

Facilitadoras: Joëlle Ferly (Guadalupe) / Nathalie Muchamad (Nueva Caledonia-Francia)

(Por inscripción)

Patio Casa tomada

2:00 p.m. Feria de Libros Caribeños. Universidad de las Artes (Facultad de Danza)

2:00 p.m. Taller Santiman Ka: Del espíritu al cuerpo (Por inscripción)

Facilitadoras: Stéphanie MelyonReinette (Guadalupe) / Yaíma Santana (Cuba)

Miércoles 22

Sesión de la mañana. Sala Manuel Galich

9:00 a.m. Panel Feminismo, movimientos de mujeres y estudios de género en el Caribe.  Georgina Alfonso (Cuba). Feminismo y revolución cubana. Gretel Marrero (Cuba). El pensamiento feminista y los procesos educativos en el Caribe: aportes y desafíos.  Aracely Rodríguez (Cuba). Reivindicando el pensamiento feminista negro.

Modera: Yuleidys González (Cuba)

10:15 a.m. RECESO

10:30 a.m. Panel La figura emancipad(or)a de Adelaida de Juan.

Yolanda Wood (Cuba). Arte, Revolución y pensamiento visual.

María de los Ángeles Pereira (Cuba). El magisterio de todos los días. Odette Bello (Cuba). Adelaida de Juan: la mirada inaugural a la mujer pintada en Cuba

Modera: Kirenia Rodríguez (Cuba).

Sesión de la tarde

Sala de Lectura, Biblioteca de la Casa de las Américas

2:30 p.m. Inauguración de la exhibición bibliográfica Entre papeles y memorias: cuatro décadas del CEC.

3:00 p.m. Presentación de la revista Anales del Caribe, correspondiente al 2018, y conversatorio sobre los 40 años del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas

3:45 p.m. RECESO

Patio Casa tomada

4:00 p.m. Alger mon Amour

Performance de Stéphanie MelyonReinette

Sala Contemporánea

Foro Audiovisual

2:00 p.m. Ciclo de cine cubano de temática caribeña en homenaje al cineasta Rigoberto López.  Mensajero de los Dioses (Doc. 25’, 1989). Dir. Rigoberto López.  Los hijos de Namibia (Doc. 30’, 1987). Dir. Rigoberto López.  Los hijos de Baraguá (Doc. 52’, 1996). Dir. Gloria Rolando

4:00 p.m. RECESO

4:30 p.m. Ciclo de cine cubano de temática caribeña en homenaje al cineasta Rigoberto López.  Haití en la memoria (Doc. 20’, 1984). Dir. Santiago Villafuerte.  Figueroa (Doc. 33’, 2007). Dir. Rigoberto López

Jueves 23

Sesión de la mañana

Sala Manuel Galich: 9:00 a.m. Panel Educación liberadora y liberada. Sofía Cruz Icabalceta (Costa Rica). Circo Social como una herramienta pedagógica para la transformación: “la reivindicación del arte en las calles de Centroamérica”.  Melissa B. Skolnick (Estados Unidos). Multimedia Storytelling as Resistance in Latin America and the US.  Amado René del Pino (Cuba). Expresiones de la cultura caribeña en el mensuario El Correo de la UNESCO (1988-1998).  Alexis Peebles (Estados Unidos). How can the United States include the Haitian, Cuban and Mexican Revolution in the US education system.

Modera: Alejandro Amaro

10:30 a.m. RECESO

10:45 a.m. Panel Literatura y rebeldía. Beatriz Goenaga (Cuba). Redes intertextuales en el discurso literario poscolonial caribeño. ¿Ser y escribir como Caliban?  Camila Valdés (Cuba). Los poetas de Haïti Littéraire.  Javier Sampedro (Cuba/Estados Unidos). “Creolización del pensamiento caribeño: Carpentier y Glissant”.

Modera: Cecilia González (Cuba)

Sesión de la tarde

Sala Manuel Galich

2:00 p.m. Proyección de Los negros azules (Doc., 40’, 2019), Javier Mojica (Colombia). Palabras a cargo de su realizador.

3:00 p.m. Panel Música y rebeldía. María Elena Vinueza (Cuba). Ojun Degara: resistencia del patrimonio vivo y desarrollo local. Valeria Busnelli (Colombia). Música, industria y jóvenes: historias creole.  Verónica Elvira Fernández (Cuba). Contribución de los músicos camagüeyanos del siglo XIX a la independencia.

Modera: Diane Sariol (Cuba)

4:15 p.m. RECESO

4:30 p.m. Panel Presentation de L’Artocarpe: structure d’art contemporain de Guadeloupe (depuis 2009). Joëlle Ferly (Guadalupe). Nathalie Muchamad (Nueva Caledonia-Francia) Presentación de los resultados del Taller Art & Résistance

Modera: Gabriela Ramos (Cuba)

Sala Contemporánea

Foro Audiovisual

2:00 p.m. Ciclo de cine cubano de temática caribeña en homenaje al cineasta Rigoberto López. Granada: el despegue de un sueño (Doc. 32’, 1983). Dir. Rigoberto López.  Granada: pequeño país, gran revolución (Doc. 29’, 1980). Dir. Víctor Casaus. África: Círculo del inferno (Doc. 50’, 1985). Dir. Rigoberto López.

Universidad de las Artes (Facultad de Danza)

2:00 p.m. Taller La Gwadloupéyèn sé on sirèn

(Danses de Salon).

Facilitadoras: Stéphanie Melyon Reinette (Guadalupe) / Yaíma Santana (Cuba)

Viernes 24

Sesión de la mañana

Sala Manuel Galich: 9:00 a.m. Panel La intelectualidad caribeña y su relación con las independencias del Caribe. Stéphanie Melyon-Reinette (Guadalupe). De Delgrès à Luc Reinette. Trois fgures rebelles d’une Révolution en Révolutions. Anamnèse et Synthèse.

Marisleidys Concepción (Cuba). Legionarios por la democracia (1950-1959).  James Darbouze (Haití). Colonialité, néolibéralisme et développement «autonome» dans la Caraïbe: prolégomènes pour penser la contemporanéité de la révolution haïtienne.

Modera: Alejandro Amaro (Cuba)

10:15 a.m. RECESO

10:30 a.m. Panel La revolución en los soportes de la cultura. Yuleidys González (Cuba). Revolución Social, Cultura e Intelectualidad en la revista Casa de las Américas (1960-1970). Yordan Palomo / Kenia Herrera / Luis Boffll (Cuba). La Revolución Cubana en el cine

Modera: Gabriela Ramos (Cuba)

11:15 a.m. Panel Diáspora, nación y rebeldía

Deborah Olson (Estados Unidos). Cultural Identity and leadership: the Puertorican diaspora. Benjamin Schultz (Estados Unidos). The Caribbean Diaspora and Revolution

Rick Mitchell (Estados Unidos) Winds of Change: Hurricane and Rebellion in Puerto Rico. Modera: Cecilia González (Cuba)

Sesión de la tarde

Sala Manuel Galich: 2:00 p.m. Proyección de Abril: la trinchera del honor (Doc., 90’, 1988), René Fortunato (República Dominicana)

Palabras a cargo de Gabriela Ramos (Cuba)

3:30 p.m. Panel El arte en su compromiso ético y estético. Gabriela Ramos (Cuba). Las artes en la contienda: el Frente Cultural constitucionalista en la Revolución de Abril de 1965. Rafael Gómez (Estados Unidos). Bandé Rara or Gagá Dominicano?: Anatomy of a Marron Practice in Quisqueya. Arlene Fernández (Estados Unidos). Bodegas and Beauty Salons: Diasporic Space and Bodies as Discursives Territories in Con?ict

Modera: Amanda Sánchez Vega (Cuba)

4:45 p.m. Presentación de los resultados de los talleres Santiman Ka: Del espiritu al cuerpo y La Gwadloupéyèn sé on sirèn (Danses de Salon) Stéphanie MelyonReinette (Guadalupe) / Yaíma Santana (Cuba)

Sala Contemporánea

Foro Audiovisual

2:00 p.m. Ciclo de cine cubano de temática caribeña en homenaje al cineasta Rigoberto López. Bretón es un bebé (Doc. 56’, 2008). Dir. Arturo Sotto. Algo más que el mar de los piratas (Doc. 72’, 1979). Dir. Bernabé Hernández. Este cine nuestro (Doc. 26’, 1980). Dir. Rigoberto López

Patio Casa tomada

5:15 p.m. DIDÈ DREAD!

Performance Danzaria de Yaíma Santana (Cuba) y Stéphanie MelyonReinette (Guadalupe)

5:30 p.m. Brindis de clausura :Pabellón Cuba (calle 23 y N, El Vedado)

6:00 p.m. Concierto de William Vivanco en presentación de su disco Trece con Magia

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu