Elegir la opción correcta

Elegir la opción correcta

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

José Graziano da Silva, director general de la FAO

América Latina ha abierto nuevos y audaces caminos en los últimos años, haciendo de la lucha contra el hambre y la desigualdad una prioridad fundamental, en lugar de un mero corolario derivado de la generación de riqueza.

Obviamente no se trataba de una fórmula ya existente. Surgió a partir de la convergencia de las condiciones internacionales favorables, unida a la suficiente voluntad política para catalizar iniciativas y programas sometidos a escrutinio durante décadas de necesidades inexorables y urgentes.

Tal y como ha sucedido a menudo en el pasado, cuando un ciclo como este reorganiza el orden de las cosas para lograr importantes avances sociales, necesita tiempo para que todo se asiente antes de que las nuevas alianzas, ajustes y la estructura y la dinámica de la economía se adapten al nuevo perfil de la sociedad.

Podríamos decir que este ajuste es el motor de la historia de Brasil, desde que la Constitución de 1988 otorgó nuevos derechos a la ciudadanía brasileña.

Adaptarse a las condicionantes económicassobre la marcha siempre forma parte del proceso, tal y como América Latina debe reconocer una vez más.

En un escenario internacional complejo, la economía de la región se está enfrentando ahora a un desafío para mantener -y ampliar- el notable progreso que hapaliado algunas de las profundas desigualdades sociales de la región.

Las deficiencias estructurales que seguimos experimentando -a pesar de todos los avances logrados-no disminuyen la importancia de este enfoque. Los compromisos para luchar contra el hambre y la desigualdad se han convertido en referentes para la región y son irreversibles, incluso después de la crisis del 2008, que ha tenido un coste importante para América Latina desde el 2012.

Lo cierto es que, desde el año 2002, 58 millones de latinoamericanos han salido de la pobreza, y 28 millones han dejado de estar marginados.

Durante ese mismo período, 23 millones de personas en América Latina han dejado atrás el azote del hambre. Este progreso significa queAmérica Latina en su conjunto ha superado ya el ambicioso objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, de reducir a la mitad el número de personas subalimentadas entre 1990 yel 2015.

No se trata de una hazañamenor.

Sin embargo, desde el 2012, el ritmo del progreso se ha ralentizado y el 28 % de la población de la región está atrapada en la fila de espera. En otras palabras, unos 167 millones de personas -el equivalente a la población conjunta de Alemania, Francia, Portugal y Grecia-, continúan viviendopor debajo del umbral de la pobreza, mientras que 30 millones de latinoamericanos aún pasan hambre. Aquí radica el círculo vicioso de la pobreza y la exclusión.

Estos son los antecedentes, el vaso medio lleno. Lo que vino después fue la transición a un nuevo ciclo económico mundial, que ha afectado la economía de la región a través de su canal de comercio exterior.

Mientras que el volumen del comercio internacional se incrementó en un 3,3% el año pasado, los intercambios comerciales de América Latina crecieron en menos del 2% (frente al 5% en el 2013). Los precios experimentaron un retroceso no menos significativo: la región se vio directamente afectada por la caída de un 5,5% en los precios medios de los productos en el 2014.

Los efectos adicionales de este golpea los precios de los alimentos, identificados por el servicio de información de la FAO, pueden resultar favorables para el coste de vida urbano, pero reducen los ingresos de los agricultores incapaces de beneficiarsede un mayor volumen y rendimiento. El índice internacional de precios de los alimentos ha estado disminuyendo año tras año desde el 2011.

Por tanto, las perspectivas para la región han cambiado, y los efectos de ese cambio en las políticas de desarrollo inclusivasrequieren ajustes. Sin embargo, resucitarviejos enfoques de la época en la que la exclusión seguía siendo el leitmotivestá fuera de lugar.

La FAO, por el contrario, considera que este momento es idóneo para que las políticas públicas proporcionen una base sólida para evitar que las personas necesitadas recaigan en el hambre y la pobreza, y abran nuevos caminos para su emancipación.

Impulsar la agricultura familiar debería ser un elemento clave de estas políticas. La agricultura familiar puede generar inclusión, ingresos, suministros, seguridad alimentaria y dinamismo local, devolviendo el doble de la inversión inicial realizada. Se necesita compromiso político para liberar el enorme potencial de la agricultura familiar, tal y como demuestra la decisión de Brasil de sostener la demanda destinando el 30% del presupuesto de su programa de comidas escolares para la adquisición de productos localesa los agricultores familiares.

Los efectos multiplicadores de este tipo de enfoque pueden proyectarse si cuantificamos su factor de palanca.

En América Latina y el Caribe, más de 16 millones de explotaciones agrícolas son las típicas granjas familiares, la mayoría de ellas en primera línea de sectores de la sociedad especialmente vulnerables a los efectos de la recesión económica.

Las granjas familiares son una parte integral del tejido social de la región. Representan el 81% de las explotaciones agrícolas, son responsables del 77% del empleo rural, y producen gran parte de los alimentos que llegan a lasmesas de los consumidores latinoamericanos y caribeños.

Dada la importancia de este sector, los representantes de los gobiernos en la 33ª Conferencia Regional de la FAO -celebrada en Chile en el 2014-identificaron la agricultura familiar como una vía esencial para abordar los problemas que repercuten en el desarrollo y la prosperidad de la región. Ahora es el momento de llevar esta conclusión a la práctica. Los Gobiernos deberían prestar atención a la recomendación de la FAO y no buscar más lejos: tienen simplemente que comenzar a comprar productos a los agricultores familiares y lanzar políticas que aumenten el volumen y la calidad de su producción.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu