Foro interactivo sobre Sociedad Civil en Cuba

Foro interactivo sobre Sociedad Civil en Cuba

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Sociedad civil Cuba
Foto: Joaquín Hernández Mena

Estimada(o) internauta:

A pesar de las diferencias que armonizan el mundo,  algunos conceptos han conseguido minimizarlas para imponer un consenso supranacional. Un ejemplo de esto es el término sociedad civil que suele entenderse como el “espacio de vida social organizada, voluntariamente autogenerada, independiente, autónoma del Estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar información alcanzando objetivos comunes”.

Precisamente hoy, viernes 13 de marzo, en la víspera del Día de la Prensa Cubana, Trabajadores recibió en su redacción a un grupo de especialistas (abogados laboralistas, dirigentes sindicales, politólogos  y filósofos) que ofrecen sus puntos de vista sobre la sociedad civil en Cuba. En esta oportunidad nos acompañaron:

-Raymundo Navarro Fernández, miembro del Secretariado Nacional de la CTC.

-Carlos de Dios Oquendo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción.

-Gilda Chacón Bravo, funcionaria del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC.

-Rosario Rodríguez Remón, funcionaria del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC.

-Rafael Hernández, politólogo, autor de Mirar a Cuba. Ensayo sobre cultura y sociedad civil (1999). Director de la  revista Temas.

-Miriam García Mariño, Máster en Ciencias y funcionaria del Ministerio de Justicia.

-Vania Rivero Morejón, funcionaria del Ministerio de Justicia.

-Doctora Thalía Fung, presidenta de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, organización profesional de Filosofía y Ciencias Políticas.

Acerca de este polémico tema, Trabajadores ha decidido organizar un foro interactivo donde los internautas —principiantes, curiosos, diletantes o expertos— podamos compartir criterios, debatir, polemizar, aprender…

Nos corresponde, por el perfil editorial, abordar el papel de los sindicatos en la sociedad civil y, particularmente, en Cuba, donde el proceso de actualización del modelo económico exige de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

A continuación ofrecemos las intervenciones de los panelistas:

Dr. Thalía Fung y Rafael Hernández, (2)
Foto: Eddy Martin

El término de sociedad civil en nuestro país tiene diversas interpretaciones y posiciones. ¿De qué estamos hablando cuando decimos “sociedad civil”?

Dra. Thalía Fung: No creo que haya muchas posiciones teóricas al respecto, sino más bien se discute en torno a cuáles elementos de la sociedad civil integran la sociedad civil cubana y si estos verdaderamente responden a la percepción de la persona que expone su criterio. Y ello no es solamente en Cuba, sino que surge también en otros países.

La sociedad civil cubana es una base adecuada de nuestro sistema político, precisamente porque representa los intereses, no de una parte minorista de la sociedad, sino de toda la sociedad. Esto podría ser lo que llamamos un rostro importantísimo de nuestra sociedad civil.

Dr. Thalía Fung, presidenta de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, organización profesional de Filosofía y Ciencias Políticas / Foto: Eddy Martin
Dr. Thalía Fung, presidenta de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, organización profesional de Filosofía y Ciencias Políticas / Foto: Eddy Martin

Tanto la sociedad civil como la sociedad política trabajan en el tránsito por una sociedad más justa y mejor. Es protagonista también en actividades políticas, como la votación por la Constitución que rige los destinos de nuestra sociedad; participa a través de consultas en la toma de decisiones de envergadura, en tanto los ciudadanos postulan y eligen a los miembros de los cuerpos legislativos, así como su pertenencia o no a organizaciones políticas; porque el ciudadano y el miembro del pueblo cubano actúa en las esferas económicas, sociales, cotidianas, como actores de la sociedad civil.

Además, organizan sus intereses productivos, legales, familiares, estudiantiles, científicos, artísticos, recreativos en instituciones del más variado espectro que también se interrelacionan.

Desde sus inicios, el germen del nuevo Estado cubano luchó contra la dictadura batistiana que le fue impuesta, pero la sociedad civil cubana apoyó la lucha en la clandestinidad, donde confluyeron clases y grupos epocales diferentes, fundamentalmente, los jóvenes, por lo cual dicha conjunción en la defensa de toda la población sentó las bases de la unidad de la sociedad civil y la sociedad política y de su interrelación posterior en el sistema político. Por ello consideramos que nuestro sistema político y su objetivo social es  tan valioso para nuestra patria.

¿Cómo describir la sociedad civil de nuestro país?

Dra. Thalía Fung: La sociedad civil es la base del sistema político. El sistema político se estructura en una sociedad política y sociedad civil, por lo cual no puede plantearse como que no están relacionados. Sin esa base, la sociedad política no puede existir. Precisamente, a partir de las comunidades primitivas, cuando se crea un plus producto, se produce, en mi opinión, la mayor revolución política hasta ahora existente: la creación del Estado. Comienza a existir una parte de la sociedad representada por el Estado que dispone de los medios de la sociedad en su conjunto. Ahora bien, la sociedad política tiene el poder del Estado y del Gobierno que lo administra para reproducirse como sistema en su conjunto.

Nuestra sociedad civil está compuesta por elementos como las instituciones familiares, la escuela, los medios de difusión masiva, las iglesias, los sindicatos y las ONG. Estas dos últimas son, de consenso, reconocidas tanto en las ciencias políticas de occidente como en el enfoque sur, como organizaciones estatales.

Pero la sociedad civil como la concibe la ciencia política occidental tiene un sentido excluyente. Mientras que, desde el enfoque sur, todos los individuos registrados o no, productivos o no, forman parte de la sociedad civil donde se incluyen los indios, los desempleados, los pobres, es decir, los individuos realmente existentes; en la concepción occidental no están presentes y la sociedad civil solo se refiere a aquellos que han logrado una capacidad de organización.

Eso sería lo deseado para todos los miembros de la sociedad, pero no se puede creer que seres que no han logrado ni siquiera acceder a la educación, que apenas consiguen el sustento, puedan tener posibilidades de organizarse y expresarse. No podemos excluirlos de la sociedad civil porque hayan tenido esas carencias.

Cuando se habla de los derechos humanos -y el primer derecho es la vida, y cuántos son privados desde la cuna de ese derecho-; desde el enfoque sur, esos individuos son imprescindibles y en ese grupo incluimos a los excluidos en otras concepciones teóricas y se integran en su mayoría por los excolonizados, por los oprimidos, y hoy también pasan a formar parte los desempleados, los desahuciados, los pobres. Es importante decir que los pobres han sido considerados por Fidel Castro como nuevos agentes de la historia, como un sujeto global.

¿Usted también concibe que todos somos la sociedad civil en Cuba?

Rafael HernándezRafael Hernández: El Estado y la sociedad civil no son dos conjuntos de cosas físicas, sino que forman parte de una totalidad que es la formación social, en esa totalidad las instituciones estatales y las de la sociedad civil no son dos bloques opuestos, sino se interrelacionan. Ejemplo de ello es el candidato a la Asamblea del Poder Popular de una circunscripción, que es un representante de la comunidad, pero al convertirse en candidato comienza a formar parte del sistema político y de la propia institución del poder estatal.

Incluso si tomamos una organización política como el Partido Comunista de Cuba (PCC), vista desde abajo, sus miembros que son tres cuartos de millón, representan a todos los sectores de la sociedad con visiones e intereses sociales diferentes, de manera que las demandas y los planteamientos de esos miembros del PCC están recogiendo visiones de distintos grupos de la sociedad civil que se transmiten hacia arriba y llegan a la máxima dirección política, que se articula con el poder del Estado. Es decir que el Partido desde arriba es una institución política y desde abajo es sociedad civil.

Cuando se mira la política no solo como expresión de aparatos de Gobierno sino como respuesta a la presión social, se puede entender que la lógica del proceso de cambios que recoge la actualización del modelo económico no se limita a cambios económicos. También responde a demandas que buscan soluciones a problemas de naturaleza política. Cuando el Partido acuerda en el VI Congreso una política de descentralización, respondiendo a un reclamo de abajo, está redistribuyendo el poder político, al ceder poder de decisión y atribuciones al nivel local. Como ha enfatizado Raúl Castro Ruz, sin esa descentralización no habrá cambios económicos exitosos.

En la definición misma de las organizaciones que componen la sociedad civil se les presenta como autónoma del Estado. ¿Significa que tiene que ser una oposición al Estado? ¿Un contrapeso? ¿Un complemento?

Dra. Thalía Fung: Hemos dicho que la sociedad política y civil conforman el mismo sistema político que tiene como objetivo su reproducción, por supuesto que con sus diferencias -que pueden ser totales o parciales-, porque la sociedad civil reclama siempre del Gobierno y el Estado lo que les interesa en un momento dado. Pero un determinado sistema político siempre busca su conservación y su reproducción. Solo en momento de oposición extrema, elementos de la sociedad civil o la sociedad civil en su conjunto se oponen al Estado.

Pero a pesar de sus diferencias hay que recordar que incluso Gramsci planteó que en última instancia el Estado y la sociedad civil son una misma cosa. Pero atención, eso no quiere decir que no mantenga su relativa independencia.

Por supuesto, el Estado tiene instrumentos de poder para incidir dentro de la sociedad civil que pueden ser socializadores o coactivos. Ahora bien, no necesariamente las organizaciones integrantes de la sociedad civil tienen que oponerse al Estado; es más, en América Latina muchas organizaciones apoyan proyectos del Estado, organizaciones tanto internas financiadas por el propio Gobierno o por otras organizaciones internacionales. Esto genera otro asunto, que es la sociedad civil internacional que no es motivo de este debate.

En la sociedad civil cubana solamente se presentan grupos pequeños que son opuestos al sistema político. Suponemos que en defensa de sus intereses, muy específicos y particulares porque no es posible que un ser humano pueda oponerse a que sus connacionales sean atendidos desde antes de su nacimiento; que la educación sea gratuita para todos los cubanos; que además, esta nación haya desarrollado la solidaridad hasta el punto que, desde su formación, ha sido solidaria con el progreso de otros países, a los cuales ha extendido el combate contra el analfabetismo y en general por la educación; que ha auxiliado a otros en la salud hasta el punto de que hoy encabeza en África la batalla contra el ébola; y que puede considerarse defensora de la libertad a nivel global cuando nuestro pueblo ha luchado contra el Apartheid, por integrantes de la sociedad política y de la sociedad civil.

En esos propósitos humanos ha coincidido nuestro Estado y los miembros de la sociedad civil que han concurrido voluntariamente a esas tareas. Esta es una prueba de la legitimidad que otorga la sociedad civil a nuestro Estado y Gobierno.

Dr. Thalía Fung y Rafael Hernández, (3)
Foto: Alejandro Ulloa

Hay un debate en nuestro foro que contrapone criterios sobre el multipartidismo como opción en Cuba. Una de las participantes, identificada como Celia, hace una distinción: dice que los partidos políticos son parte de la sociedad “política”, no de la sociedad civil. Eso genera una duda: ¿No es política una sociedad civil?

Rafael Hernández: Respecto a la relación entre sociedad civil y sistema político tampoco puede verse como espacios compartimentados. Pero sí hay diferencias de fondo. Por ejemplo, cuando se plantea fundar un partido político, con el propósito de alcanzar el poder del Estado, este no tiene que representar orgánicamente la lógica de la sociedad civil, en el sentido de que desde el principio esta organización se propone funcionar como actor dentro del sistema político, cuyo orden es otro.

Ahora bien, eso no significa que no haya imbricación entre el poder del Estado y la sociedad civil. Por ejemplo, cuando un movimiento social (o sea, enraizado en la sociedad civil) llega no solo a hacerle demandas al sistema político, sino que  propone y promueve un candidato a presidente, como ocurrió con Evo Morales y el movimiento de los cocaleros en Bolivia, se advierte que un movimiento social puede transformarse en una fuerza actuante dentro del sistema político.

Dr Thalía Fung: Una puntualización al respecto. Hay varias teorías sobre la ubicación de los partidos políticos. Para algunos son miembros de la sociedad civil; para otros, son intermediarios entre la sociedad civil y el Estado. De todas maneras, hay que señalar que los partidos en el sistema representativo capitalista buscan la toma del poder político; de hecho, el cambio de partido en el Gobierno responde a que los intereses del Estado no han sido eficientemente representados.

Como decía Marx, cada cuatro años los obreros eligen qué representante de la burguesía los va a conducir. Para mí, es evidente que el multipartidismo, tan defendido en la ciencia política occidental, no recuerda que en general dichos partidos representan la misma voluntad política estatal.

El PCC no es como se dice por algunas teorías una copia del partido bolchevique, sino que tiene sus raíces en la concepción martiana de la necesidad de unir toda la nación en una sola organización política para que pueda enfrentar los grandes retos, muchos de los cuales pueden ser consecuencia de las dificultades de orden político y económico que generará un enemigo tan poderoso como el surgido con el imperialismo que afectará no solo a Cuba, sino a lo que llamó Martí “Nuestra América”.

Nuestro partido es el instrumento idóneo para establecer la estrategia y las tácticas de una sociedad que se ha propuesto transformar nuestra nación en lo que se ha llamado por la dirección de dicho organismo como un socialismo próspero y sostenible, en función de lo cual tanto la sociedad política como la sociedad civil deben contribuir con todas sus capacidades y esfuerzos.

[youtube url=»https://youtu.be/CEXII4e5vGs» width=»760″ height=»520″][/spoiler][/spoiler] Entrevista Online Sociedad Civil en Cuba (I).[/youtube]

Un segundo momento en nuestro debate posibilitó que intercambiáramos con la Msc. Miriam García Mariño y Vania Rivero Morejón, funcionarias del Ministerio de Justicia (MINJUS), institución que preside el registro de las organizaciones que componen la sociedad civil en Cuba. ¿Cómo se expresa concretamente la sociedad civil a partir de este registro?

Ministerio de Justicia
Foto: Alejandro Ulloa

Miriam García: La dirección de asociaciones del MINJUS tiene un registro de asociaciones adscrito a ella desde que se pudo en vigor la ley en 1888, luego la 1320 hasta 1976 y en 1985 se presentó la que está vigente actualmente. El registro nacional cuenta con filiales en las 16 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, de igual modo hay asociaciones que son de carácter provincial. Así funciona el sistema de registro a partir de que se reconozcan mediante resolución asociaciones que posteriormente pasan al registro donde adquieren su personalidad jurídica.

¿Cuáles son las condiciones para que una organización pueda acceder a este registro?

Vania Rivero: Existe un grupo de requisitos que están recogidos en nuestras normas, específicamente en la Ley de Asociaciones, por los cuales deben regirse los iniciadores o fundadores, que es como se denomina a las personas que tengan interés en constituirlas. Estos deben presentar su solicitud ante el órgano u organismo estatal que fungirá como su órgano de relación de ser aprobada de acuerdo a los objetivos y fines que motiven la creación de una asociación.

Ante su explicación, podemos decir que «teóricamente» un grupo de personas pueden articular una organización encontrando un organismo de relación y entonces presentar una solicitud.

Miriam García: Este organismo de relación se imbrica con los objetivos y fines que persiga ese grupo ante su constitución porque como se comentaba al inicio las sociedades civiles no están aisladas del Estado.

Algunos elementos de los que se han abordado durante el foro tercian esta valoración. El hecho de que existan en la sociedad cubana una organización específica por sector, y no más de una, genera comentarios e interpretaciones, ¿qué es lo que refleja la Ley al respecto?

Vania Rivero: La Ley es clara cuando expresa que si existe una asociación registrada con personalidad jurídica, con objetivos y fines específicos no se puede repetir en otra. Se trata de que no existan varias organizaciones ejecutando los mismos objetivos y fines, sino una sola que agrupe a todo el que quiera voluntariamente trabajar bajo esos fines. La Ley es bastante específica en estos y es uno de sus requisitos.

Recientemente salió la noticia de la Unión de Especialistas de Tecnologías de la Información, se ve que la sociedad civil se va organizando y aparecen ideas y conceptos, pero no hay mucha información de cómo articular un movimiento, una agrupación. ¿Cómo pudiera demostrarse que la sociedad civil cubana es un ente vivo, que se reproduce, crece?

Miriam García: Anteriormente, explicando cómo se puede hacer en la Ley actual, aunque no estamos distantes del reordenamiento del país y es por eso que estamos trabajando el tema para abarcar todas las formas asociativas. Porque hay diferentes formas asociativas, entre ellas están las organizaciones de masas, las sociales, las fundaciones, las sociedades no lucrativas y todas las asociaciones en general. Por este motivo estamos reordenando para que puedan tener todo el apego a la Ley y una funcionalidad sin problema en cuanto a nuestras formas asociativas.

Vania Rivero: Tal y como lo prevé la Constitución de la República pertenecen a esta sociedad civil todos los trabajadores manuales, intelectuales, campesinos, mujeres, estudiantes, que como bien lo expresa la norma tienen derecho a reunirse y asociarse.

[youtube url=»https://youtu.be/2enyjxIKzv4″ width=»760″ height=»520″][/spoiler][/spoiler] Entrevista Online Sociedad Civil en Cuba (II).[/youtube]

En la Central de Trabajadores de Cuba, organización no gubernamental, se centró el tercer y último momento del debate; con la presencia de Raymundo Navarro Fernández, miembro del Secretariado Nacional de la CTC; Rosario Rodríguez Remón y Gilda Chacón Bravo, funcionarias del departamento de Relaciones Internacionales, y Carlos de Dios Oquendo, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (SNTC).

Foro Sociedad Civil - Funcionarios de la CTC
Foto: Alejandro Ulloa

El debate en la web se mueve en tendencias interesantes, por un lado se afirma que las organizaciones de masas reconocidas por la ley son “instrumentos del Estado” y por otro se les defiende como legítimas representantes de la sociedad. También hay quienes dicen que no tienen tal autonomía sino que se rigen por los lineamientos del Estado y el Gobierno. Por eso es útil hablar del tema. ¿Puede hablarse de la CTC como una ONG?

Gilda Chacón Bravo: La CTC es una de las organizaciones que más se destaca dentro de las ONG cubanas, está reconocida junto a otras organizaciones en el Artículo 7 de la Constitución de la República, por su amplia membrecía, representatividad y capacidad de movilización.

Rosario Rodríguez: Considero que sí, en tanto es una organización social que agrupa a 17 sindicatos nacionales, organizados por ramas de actividad. Además, como organización social la CTC tiene sus propios estatutos y reglamentos, es autofinanciada y cumple una serie de requisitos como ONG.

Por ejemplo actúa sin fines de lucro, la afiliación es totalmente voluntaria, se establece su propia estructura y funcionamiento a partir de sus documentos normativos, que son aprobados en cada uno de los congresos obreros, donde se definen sus pautas de funcionamiento, todas en concordancia con el momento que vive la sociedad cubana.

También debemos resaltar que para su accionar no cuenta con la aprobación del Gobierno, lo que nos hace una organización autónoma e independiente y ratifica su condición de ONG.

El debate es interesante, el usuario Yohan, pregunta por qué si la CTC es una ONG, su Secretario General es miembro del Consejo de Estado.

Raymundo Navarro: La CTC se funda el 28 de enero de 1939. Lázaro Peña, el líder obrero, siempre tuvo presente la unidad del movimiento sindical, y antes del triunfo revolucionario del primero de enero de 1959 defendió los intereses de los trabajadores, y veíamos la pregunta del internauta y es elemental.  Si una organización es convocada para formar parte de una instancia del Estado, por qué negarse.

No renunciaríamos a esa posibilidad de estar ahí, lo más importante no es cuestionar si estamos o no, sino que estamos pero representando los intereses de los trabajadores, y allí nuestro Secretario General puede y representa a todos los trabajadores.

Conocemos experiencias internacionales y en nuestro país, antes de 1959, el sindicato solo representaba las reivindicaciones de los trabajadores. En la construcción de nuestra sociedad socialista nuestro papel es diferente, representamos las reivindicaciones de los trabajadores y, a la vez, los comprometemos con el cumplimiento del encargo social, porque el capital que se genera es para beneficio de nuestra sociedad en su conjunto, para el trabajador y su familia, no para una minoría.

El papel de los sindicatos está también en el vórtice de la discusión: La apertura al trabajo no estatal ha generado un fenómeno que para algunos es muy interesante, y es que en un mismo sindicato se reúnen dueños y trabajadores asalariados, lógicamente podría haber intereses contrapuestos en algún momento. ¿Qué opinan sobre esta dicotomía?

Raymundo Navarro: La CTC cuenta en sus 17 sindicatos con 3,2 millones de afiliados y hay tres fuentes de afiliación: trabajadores estatales, no estales y jubilados.

Para nosotros, antes de la actualización del modelo económico no teníamos experiencias suficientes sobre el trabajador no estatal y su afiliación. Hoy, del total de trabajadores no estatales, tenemos afiliados el 62 por ciento.

La experiencia en el sector estatal es que los empleadores se afiliaron voluntariamente a nuestra organización, porque vieron en ella sus intereses representados. En las nuevas formas de gestión, si el empleador desea afiliarse voluntariamente puede hacerlo, como ocurre en muchos países del mundo. Pero en este tema estamos tomando experiencias y elaborando nuestras propias propuestas.

¿Cuál ha sido la experiencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción en este tema?

Carlos de Dios Oquendo: Quisiera reafirmar una idea, no podemos ver una división entre la sociedad civil y el Estado, y en esa interrelación el sindicato como representante de los trabajadores, desde la Constitución en su artículo primero dice que Cuba es un Estado socialista de trabajadores independientes y soberanos con todos y para el bien de todos. Y es, precisamente en este punto, que radica la esencia del papel del sindicato, en el cumplimiento de su misión de educar, orientar, movilizar y representar a los trabajadores en armonía entre derechos y deberes.

Esta función se ha tornado mucho más compleja a partir de la actualización del modelo económico cubano y los cambios que se están dando en la gestión y apertura al trabajo no estatal, fundamentalmente en la representación y defensa de estos trabajadores y el concepto amplio de «sindicalización», tanto de empleadores como de trabajadores en un mismo sindicato.

Directo a la pegunta podemos ejemplificar que en el caso del SNTC están presentes tanto las formas de gestión de las cooperativas no agropecuarias donde están constituidas más de 65 y el trabajador por cuenta propia en actividades relacionadas con el sector de la construcción donde tenemos inscritos más de 30 mil.

Trabajamos en la sindicalización tanto de empleadores como trabajadores, y evaluamos a partir de la experiencia cotidiana y el incipiente funcionamiento de las secciones sindicales constituidas la esencia del funcionamiento del trabajo sindical, fundamentalmente en dos direcciones: evaluar su papel ante la defensa de los derechos de los trabajadores, a) ante los empleadores con apego al recién aprobado Código del Trabajo y a la leyes y resoluciones que el país ha aprobado con respecto a su obligación y, b) el de los empleadores ante las instancias del Gobierno y los organismos de relación,  todo ello en función de mantener la unidad del movimiento obrero.

[youtube url=»https://youtu.be/J2P7GqoXQPE» width=»760″ height=»520″][/spoiler][/spoiler] Entrevista Online Sociedad Civil en Cuba (III).[/youtube]

En uno de los comentarios, un lector identificado como Maykel, comenta: En el caso de los artesanos, si hay quienes no se sienten identificados o representados por la organización que tiene esa función en la actualidad, tal vez nos interesaría crear otra que de alguna forma cumpla mejor con esas tareas ¿Qué impide que tengamos más de una organización de artesanos?

Miriam García: En la legislación vigente se plantea con claridad que lo que no se puede es constituir más de una forma asociativa con el mismo objetivo y fin, lo cual no quiere decir que en un mismo sector existan varias asociaciones como sucede con la Salud, donde están reconocidas 64 asociaciones, o en la Cultura donde existen 9 asociaciones y además está la Unión de Escritores y Artistas de Cuba como organización social y la Asociación de Artesanos Artistas.

No todas las formas asociativas se encuentran inscriptas en el Registro de Asociaciones,  ya que se han venido constituyendo al amparo de otras normas legales como es el caso de las fundaciones y sociedades civiles no lucrativas que están reconocidas al amparo del Código Civil y las organizaciones de masas y sociales al amparo de la Constitución de la República, ejemplo de ello es la CTC. Hoy nos encontramos evaluando que todas las formas asociativas sean inscriptas, como único mecanismo legal para adquirir la personalidad  jurídica.

 

Compartir...

28 comentarios en Foro interactivo sobre Sociedad Civil en Cuba

  1. […] Tanto la sociedad civil como la sociedad política trabajan en el tránsito por una sociedad más justa y mejor. Es protagonista también en actividades políticas, como la votación por la Constitución que rige los destinos de nuestra sociedad; participa a través de consultas en la toma de decisiones de envergadura, en tanto los ciudadanos postulan y eligen a los miembros de los cuerpos legislativos, así como su pertenencia o no a organizaciones políticas; porque el ciudadano y el miembro del pueblo cubano actúa en las esferas económicas, sociales, cotidianas, como actores de la sociedad civil. Además, organizan sus intereses productivos, legales, familiares, estudiantiles, científicos, artísticos, recreativos en instituciones del más variado espectro que también se interrelacionan. Desde sus inicios, el germen del nuevo Estado cubano luchó contra la dictadura batistiana que le fue impuesta, pero la sociedad civil cubana apoyó la lucha en la clandestinidad, donde confluyeron clases y grupos epocales diferentes, fundamentalmente, los jóvenes, por lo cual dicha conjunción en la defensa de toda la población sentó las bases de la unidad de la sociedad civil y la sociedad política y de su interrelación posterior en el sistema político. Por ello consideramos que nuestro sistema político y su objetivo social es tan valioso para nuestra patria. ¿Cómo describir la sociedad civil de nuestro país? Dra. Thalía Fung: La sociedad civil es la base del sistema político. El sistema político se estructura en una sociedad política y sociedad civil, por lo cual no puede plantearse como que no están relacionados. Sin esa base, la sociedad política no puede existir. Precisamente, a partir de las comunidades primitivas, cuando se crea un plus producto, se produce, en mi opinión, la mayor revolución política hasta ahora existente: la creación del Estado. Comienza a existir una parte de la sociedad representada por el Estado que dispone de los medios de la sociedad en su conjunto. Ahora bien, la sociedad política tiene el poder del Estado y del Gobierno que lo administra para reproducirse como sistema en su conjunto. Nuestra sociedad civil está compuesta por elementos como las instituciones familiares, la escuela, los medios de difusión masiva, las iglesias, los sindicatos y las ONG. Estas dos últimas son, de consenso, reconocidas tanto en las ciencias políticas de occidente como en el enfoque sur, como organizaciones estatales. Pero la sociedad civil como la concibe la ciencia política occidental tiene un sentido excluyente. Mientras que, desde el enfoque sur, todos los individuos registrados o no, productivos o no, forman parte de la sociedad civil donde se incluyen los indios, los desempleados, los pobres, es decir, los individuos realmente existentes; en la concepción occidental no están presentes y la sociedad civil solo se refiere a aquellos que han logrado una capacidad de organización. Eso sería lo deseado para todos los miembros de la sociedad, pero no se puede creer que seres que no han logrado ni siquiera acceder a la educación, que apenas consiguen el sustento, puedan tener posibilidades de organizarse y expresarse. No podemos excluirlos de la sociedad civil porque hayan tenido esas carencias. Cuando se habla de los derechos humanos -y el primer derecho es la vida, y cuántos son privados desde la cuna de ese derecho-; desde el enfoque sur, esos individuos son imprescindibles y en ese grupo incluimos a los excluidos en otras concepciones teóricas y se integran en su mayoría por los excolonizados, por los oprimidos, y hoy también pasan a formar parte los desempleados, los desahuciados, los pobres. Es importante decir que los pobres han sido considerados por Fidel Castro como nuevos agentes de la historia, como un sujeto global. ¿Usted también concibe que todos somos la sociedad civil en Cuba? Rafael Hernández: El Estado y la sociedad civil no son dos conjuntos de cosas físicas, sino que forman parte de una totalidad que es la formación social, en esa totalidad las instituciones estatales y las de la sociedad civil no son dos bloques opuestos, sino se interrelacionan. Ejemplo de ello es el candidato a la Asamblea del Poder Popular de una circunscripción, que es un representante de la comunidad, pero al convertirse en candidato comienza a formar parte del sistema político y de la propia institución del poder estatal. Incluso si tomamos una organización política como el Partido Comunista de Cuba (PCC), vista desde abajo, sus miembros que son tres cuartos de millón, representan a todos los sectores de la sociedad con visiones e intereses sociales diferentes, de manera que las demandas y los planteamientos de esos miembros del PCC están recogiendo visiones de distintos grupos de la sociedad civil que se transmiten hacia arriba y llegan a la máxima dirección política, que se articula con el poder del Estado. Es decir que el Partido desde arriba es una institución política y desde abajo es sociedad civil. Cuando se mira la política no solo como expresión de aparatos de Gobierno sino como respuesta a la presión social, se puede entender que la lógica del proceso de cambios que recoge la actualización del modelo económico no se limita a cambios económicos. También responde a demandas que buscan soluciones a problemas de naturaleza política. Cuando el Partido acuerda en el VI Congreso una política de descentralización, respondiendo a un reclamo de abajo, está redistribuyendo el poder político, al ceder poder de decisión y atribuciones al nivel local. Como ha enfatizado Raúl Castro Ruz, sin esa descentralización no habrá cambios económicos exitosos. En la definición misma de las organizaciones que componen la sociedad civil se les presenta como autónoma del Estado. ¿Significa que tiene que ser una oposición al Estado? ¿Un contrapeso? ¿Un complemento? Dra. Thalía Fung: Hemos dicho que la sociedad política y civil conforman el mismo sistema político que tiene como objetivo su reproducción, por supuesto que con sus diferencias -que pueden ser totales o parciales-, porque la sociedad civil reclama siempre del Gobierno y el Estado lo que les interesa en un momento dado. Pero un determinado sistema político siempre busca su conservación y su reproducción. Solo en momento de oposición extrema, elementos de la sociedad civil o la sociedad civil en su conjunto se oponen al Estado. Pero a pesar de sus diferencias hay que recordar que incluso Gramsci planteó que en última instancia el Estado y la sociedad civil son una misma cosa. Pero atención, eso no quiere decir que no mantenga su relativa independencia. Por supuesto, el Estado tiene instrumentos de poder para incidir dentro de la sociedad civil que pueden ser socializadores o coactivos. Ahora bien, no necesariamente las organizaciones integrantes de la sociedad civil tienen que oponerse al Estado; es más, en América Latina muchas organizaciones apoyan proyectos del Estado, organizaciones tanto internas financiadas por el propio Gobierno o por otras organizaciones internacionales. Esto genera otro asunto, que es la sociedad civil internacional que no es motivo de este debate. En la sociedad civil cubana solamente se presentan grupos pequeños que son opuestos al sistema político. Suponemos que en defensa de sus intereses, muy específicos y particulares porque no es posible que un ser humano pueda oponerse a que sus connacionales sean atendidos desde antes de su nacimiento; que la educación sea gratuita para todos los cubanos; que además, esta nación haya desarrollado la solidaridad hasta el punto que, desde su formación, ha sido solidaria con el progreso de otros países, a los cuales ha extendido el combate contra el analfabetismo y en general por la educación; que ha auxiliado a otros en la salud hasta el punto de que hoy encabeza en África la batalla contra el ébola; y que puede considerarse defensora de la libertad a nivel global cuando nuestro pueblo ha luchado contra el Apartheid, por integrantes de la sociedad política y de la sociedad civil. En esos propósitos humanos ha coincidido nuestro Estado y los miembros de la sociedad civil que han concurrido voluntariamente a esas tareas. Esta es una prueba de la legitimidad que otorga la sociedad civil a nuestro Estado y Gobierno. Hay un debate en nuestro foro que contrapone criterios sobre el multipartidismo como opción en Cuba. Una de las participantes, identificada como Celia, hace una distinción: dice que los partidos políticos son parte de la sociedad “política”, no de la sociedad civil. Eso genera una duda: ¿No es política una sociedad civil? Rafael Hernández: Respecto a la relación entre sociedad civil y sistema político tampoco puede verse como espacios compartimentados. Pero sí hay diferencias de fondo. Por ejemplo, cuando se plantea fundar un partido político, con el propósito de alcanzar el poder del Estado, este no tiene que representar orgánicamente la lógica de la sociedad civil, en el sentido de que desde el principio esta organización se propone funcionar como actor dentro del sistema político, cuyo orden es otro. Ahora bien, eso no significa que no haya imbricación entre el poder del Estado y la sociedad civil. Por ejemplo, cuando un movimiento social (o sea, enraizado en la sociedad civil) llega no solo a hacerle demandas al sistema político, sino que propone y promueve un candidato a presidente, como ocurrió con Evo Morales y el movimiento de los cocaleros en Bolivia, se advierte que un movimiento social puede transformarse en una fuerza actuante dentro del sistema político. Dr Thalía Fung: Una puntualización al respecto. Hay varias teorías sobre la ubicación de los partidos políticos. Para algunos son miembros de la sociedad civil; para otros, son intermediarios entre la sociedad civil y el Estado. De todas maneras, hay que señalar que los partidos en el sistema representativo capitalista buscan la toma del poder político; de hecho, el cambio de partido en el Gobierno responde a que los intereses del Estado no han sido eficientemente representados. Como decía Marx, cada cuatro años los obreros eligen qué representante de la burguesía los va a conducir. Para mí, es evidente que el multipartidismo, tan defendido en la ciencia política occidental, no recuerda que en general dichos partidos representan la misma voluntad política estatal. El PCC no es como se dice por algunas teorías una copia del partido bolchevique, sino que tiene sus raíces en la concepción martiana de la necesidad de unir toda la nación en una sola organización política para que pueda enfrentar los grandes retos, muchos de los cuales pueden ser consecuencia de las dificultades de orden político y económico que generará un enemigo tan poderoso como el surgido con el imperialismo que afectará no solo a Cuba, sino a lo que llamó Martí “Nuestra América”. Nuestro partido es el instrumento idóneo para establecer la estrategia y las tácticas de una sociedad que se ha propuesto transformar nuestra nación en lo que se ha llamado por la dirección de dicho organismo como un socialismo próspero y sostenible, en función de lo cual tanto la sociedad política como la sociedad civil deben contribuir con todas sus capacidades y esfuerzos. Tomado de Trabajadores http://www.trabajadores.cu/20150308/trabajadores-invita-al-foro-interactivo-sobre-la-sociedad-civil/ […]

  2. Comparto la intención de este tipo de foros, sé que mi país necesita cambios profundos porque su gente ha perdido la fe en casi todo lo que lo rodea. NO niego lo que muchos consideran y han reflejado aquí, algunos de manera muy respetuosa y constructiva. Sin embargo, cuando leo algunos comentarios me queda la sensación de que la gente está muy permeada de prejuicios y códigos que escucharon en algún momento y luego han repetido sin saber en definitiva que conllevan. A los que lean mi comentario y quieran debatir desde el respeto les lanzo unas preguntas sin ánimos de justificar nada ¿cuál ha sido el proceso social que en la histora ha sido perfecto? ¿cuál es el modelo político de excelencia actual del que podemos aprender?

    Es innato al ser humano solo mirar a su alrededor, los buenos seres humanos miran a su alrededor primero y luego más allá para valorar lo que sucede en otros lares. ¿Es esta Cuba tan imperfecta desde el punto de vista político y social que es insoportable para mucha gente? No lo creo, primero porque he visto mi alrededor y luego tratando de ser mejor he mirado más allá. Nuestro sistema político es, más que una obra perfectible, una estructura que necesita cambios esenciales, pero que nadie dude que la única solución es posible desde nosotros mismos sin injerencias ni tutelas. Si quieres ver a Cuba rendida ante otro entonces reclama el pluripartidismo, el mimetismo político, el show electoral y el capitalismo neoliberal de salvense quien pueda. Si por el contrario quieres, como yo, ver a tu país mantenerse firme y rebelde, y ver a los cubanos crecer social y culturalmente con él, entonces ten paciencia y confía en los que hasta hoy te han hecho una mejor persona.

  3. Agradezco a Trabajadores por esta feliz iniciativa. Quiero apuntar solo tres cuestiones en aras de la brevedad. Lo primero es que no fue explicado los porqués en torno a las dificultades que hace más de una década coloca el MINJUS para el registro de nuevas asociaciones. Lo segundo es la añoranza que estos debates se llevan a los escenarios mediáticos a los que el pueblo cubano (mayoritariamente sin acceso a internet) puede participar activamente. Sobre la idoneidad del PCC para el cumplimientos de las metas enunciadas por la doctora Thalía, puede que tenga razón, pero me pregunto si igual visión tienen las generaciones que nacieron o crecieron en pleno periodo especial.

  4. Eso de la libertad de asociación en nuestro país también es un espejismo. Para comenzar conozco varios ejemplos de asociaciones como la que quiere hacer Silvio para San Antonio y la respuesta oficial es que la ley está en estudio. Hace años fue estamos ej ese limbo y además te obligan a tener in organismo» coordinador» que al final termina siendo un censor gubernamental. Conozco otros ejemplos. Eso hay que flexibilizarlo y perder el miedo. Si todo está bien legislado no hay nada que temer.

  5. En Cuba existe libertad de asociación al amparo de la Constitución de la República. Una misma persona puede pertenecer a varias asociaciones y agrupaciones en dependencia de sus intereses profesionales, humanos, personales…
    Los artesanos podrían crear una nueva asociación profesional siempre que tengan un objeto social diferente de las ya existentes.

  6. Un momento importante para la sociedad civil cubana será la Cumbre en Panamá. Las fuerzas opuestas al Estado tienen todo el apoyo que necesitan para presentar allá una imagen de una sociedad civil cubana que no es representativa del imaginario político del país. En cambio, si el Estado repite las fórmulas de siempre y se limita a llevar las organizaciones habituales y los actores habituales, demasiado políticamente correctos para representar una revolución, no sería creíble nuestra sociedad civil.

    Deberíamos preocuparnos con el hecho de que los Estados Unidos esté comenzando a ampliar su diapasón sobre la sociedad civil cubana (que antes solo se limitaba la disidencia) y el Estado todavía no lo haya hecho, pierda la iniciativa de esa manera y deja fuera del proyecto de país a los herejes, dentro de los cuales siempre se encuentran personas revolucionarias, como siempre ha ocurrido. Apostar al seguro y hacer todo como siempre se ha hecho con los mismos, sería un error y un contrasentido porque nos convertiría inevitablemente en seres conservadores, es decir, contrarrevolucionarios.

    Lo del pluripartidismo no me parece ni necesario ni prioritario para tantos problemas que tiene el país, más bien deberíamos enfocarnos en crear mecanismos sociales que controlen el ejercicio del poder, es decir, fortalecer el gobierno más como una herramienta social que partidista, eso es una necesidad hasta para el propio Partido en Cuba.
    Un placer participar, excelente idea el foro.

  7. Augusto
    Mi preocupación es la siguiente: En el caso de los artesanos, si hay quienes no se sienten identificados o representados por la organización que tiene esa función en la actualidad, tal vez nos interesaría crear otra que de alguna forma cumpla mejor con esas tareas ¿Qué impide que tengamos más de una organización de artesanos?

  8. Necesitamos más libertad de expresión, libertad de asociación y desde luego, libertad de escoger para dirigir al país a quien lo coconduzca por buenos caminos. 56 años después no puede ser que no tengamos un transporte público digno, ni que importemos el 85 porciento de los alimentos. Nuestro modelo económico no funciona en absoluto, y lo que hemos cultivado es una sociedad plagada de doble moral y mmucha corrupción. Necesitamos un ccambio urgente, desde adentro y con la participación de todos.

  9. Si hay que ser martianos el espiritu de » con todos y para el bien de todos» es el de una republica donde todos quepamos y tengamos representacion de acuerdo a nuestra opinion politica. » Con todos» denota las diferencias que puedan existir ideologicamente, cuestion que Marti reconocia y apostaba por la riqueza de esa diversidad. Pero tambien hablaba del espiritu unidad nacional en la defensa de l nacion mas alla de las ideologias. Es decir podemos no pensar iguales, no tener la misma ideologia pero en las cuestiones nacionales debemos estar unidos, frente a una amenaza extrangera o a una catastrofe natural o crisis nacional. Ese es el bien de todos.
    Pero los participantes de arriba se obstinan a la formula tan añeja y poco funcional como el unipartidismo como muestra de unidad y democracia regulada por comiciones electorales que filtran a los candidatos.
    Pero repito sera la historia quien dira una vez mas y nuestros hijos podran valorarla. Lo importante del poder no es mostrar la fuerza sino lo que construyes para el futuro. El sistema electoral actual es antidemocratico por no reconocer constitucionalmente otras voces ( caracter socialista como unico criterio). Si el temor es a la ingerencia extranjera, al fraude, a la representancion liberal tradicional, a la corrupcion, medios de comunicacion, seguridad legislativa etc. Todo eso se puede regular justamente buscando modelos con experiencias en el tema o simplemente regulandolo bien. Pero si la reforma es para mirarse el ombligo…
    El profesor Bulte nos eseñaba en derecho que la pluraridad del partido unico podia realizarse, nuestros libros de constitucional asi lo explican teoricamente pero la realidad ha sido otra.
    Por eso proponemos una asamblea con nacional con un 30% de representantes de diferentes partidos y un 30% de diputados regionales y municipales y un 30% de asociaciones, sindicatos y organizaciones sociales representativos de la sociedad en funcion de la cantidad de habitantes. Dejando solo un 10% de lugar para el gobierno de puestos. Mantener la distribucion territorial, administrativa, las AMPP, APPP, pero permitir de diversidad de partidos y asociaciones con sus respectivas leyes, que se mantenga el proceso revocatorio de los elegidos en todo momento por el pueblo y la obligaciocion de rendicion de cuenta por periodos o por demanda de los ciudadanos.Un sistema de eleccion directa del presidente de la republica y no indirecto como hoy se realiza. Construir una nieva sede del parlamento ya que el capitolio representa el modelo clasico y elitista reproduccion del norteamericano. DEMOCRACIA DIRECTA Y TRANSPARENTE YA!!!!

  10. Sobre ¿Qué características definen a la sociedad civil? ¿Son solo las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o se podrían sumar otras instituciones o agrupaciones? Considero que la Sociedad Civil debiera estar compuesta solamente por ONG sin vinculos al gobierno.

    Sobre ¿Cómo se estructura la sociedad civil cubana?. Creo que no existe mucha información al respecto.

    Sobre ¿Existe un registro de organizaciones que integren esa sociedad civil en Cuba? No tengo conocimiento de que exista.

    ¿Qué papel juegan los sindicatos dentro de la sociedad civil cubana? Honestamente el papel de los SINDICATOS en Cuba (desde mi perspectiva y experiencia) está totalmente distorsionado, plegado a lo que diga la administración, y sin capacidad ninguna, ni autonomía, es un mero papel de expectador. uno de los principales problemas en mi opinión, es que los jefes de los Sindicatos en cada empresa al final son subordinados de la administración, imposible que quieran buscarse problemas si tienen aspiraciones profesionales. Un ejemplo: cada año el MEP dicta los planes de las empresas, se hace una reunión en la empresa y «se notifica» el Plan, capacidad de VERDAD de discutir si se puede cumplir o no, NO EXISTE, quisiera saber un ejemplo de alguna empresa que le haya regresado el Plan al MEP por no estar de acuerdo y con la firma de los trabajadores.

    ¿Podría considerarse a la CTC una ONG? En papel puede que si, pero en la realidad NO, de hecho en mi opinión en Cuba no existe ninguna ONG REAL, en papeles te dicen que existen, pero REALES ninguna, todo funciona sobre un mecanismo vertical sobre el que nadie dice nada, y FUNCIONA, porque llevamos medio siglo funcionando así. Los escudos que se usan: «LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD NACIONAL», en los momentos actuales necesitamos que la SOCIEDAD CIVIL empiece a FUNCIONAR, desde mi experienca y percepción hoy nuestra sociedad civil NO FUNCIONA.

    • En Europa, la inmensa mayoría de las ONG no solo reciben fondos del gobierno y de los partidos políticos, sino están vinculados a ellos orgánicamente. Ninguna de las principales ONG alemanas, por ejemplo, podrían hacer lo que hacen sin que el Parlamento les otorgara fondos, según su proporción de escaños. Las mayores agencias de cooperación y ONG canadienses reciben su presupuesto del sector público. La diferencia no radica en que no tengan vínculos con el gobierno, o no dependan de financiamiento público, sino en su autonomía jurídica, que les permite definir su plan de acción y objetivos propios. Quiere decir que existe una Ley de asociaciones que les otorga atribuciones, no tienen que actuar según indicaciones de gobierno o partidos, sino que responder según establecen sus estatutos. Esa autonomía constituida, basada en un ordenamiento legal, no les permite hacer lo que les dé la gana, pero sí no estar sujetas a las conveniencias de la coyuntura política oficial. ¿Puede el socialismo tener un sector público (público no equivale a gubernamental) como el de los países escandinavos? ¿O para eso hay que adoptar un orden capitalista? ¿O no queda más remedio que constituir un sector de ONG que respondan a intereses privados? Cuando las ONG responden a intereses privados, ¿cumplen mejor su rol social (o sea, en beneficio del conjunto de la sociedad)? No toda organización no gubernamental privada tiene una agenda socialmente deseable, ni un papel constructivo de un orden democrático e igualitario (en el buen sentido de este término). No hay que olvidar que el Ku Klux Klan es una organización de la sociedad civil.

  11. La CTC, FMC, CDR. etc, etc, no son representativos en los mas mínimo de los intereses que dicen representar (trabajadores, mujeres,…), son meros personeros del gobierno. Basta con ver como en el discurso del 1ro de mayo el secretario general de la CTC repite como papagayo lo que ha dicho Raúl Castro.
    No son capaces de afrontar y exigir solución al gobierno de los problemas que agobian a los trabajadores y pueblo en general, ni hacer reclamo efectivo de sus demandas, simplemente tratan de hacer recaer la solución sobre el pueblo, cuando la ineptitud del gobierno es la que ha causado la gran mayoría de los males que nos aquejan.
    Solamente saben plegarse a los intereses del anacrónico gobierno cubano, que obvia muchas de las sugerencias y demandas que se han formulado en diversos espacios de debate y «consulta», como la discusión de los Lineamientos, la del Código de Trabajo, en las que finalmente introdujeron las modificaciones que les convino al gobierno, porque muchas de las que hizo la población fueron obviadas o transformadas a su gusto.
    Así que habría que borrar totalmente estas «instituciones» para tener una autentica representatividad de la sociedad civil ante el gobierno, y no meros voceros del gobierno ante el pueblo, que es lo que son ahora.

  12. La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) es una de las organizaciones que más se destaca dentro de las ONGs cubanas, está reconocida, junto a otras organizaciones, en el Artículo 7 de la Constitución de la República, por su amplia membresía, representatividad y capacidad de movilización.
    El sistema político cubano le garantiza amplios poderes de consulta, opinión, y decisión, en el ejercicio de la democracia participativa en todos los procesos establecidos por el orden constitucional vigente, ejemplos hay muchos, la amplia discusión a nivel de base del Código del trabajo (2013), la discusión y aprobación de la Ley de la Seguridad Social (2008).
    La CTC es una de las organizaciones de mayor trayectoria, ya cuenta con 76 años de creada, otras surgieron al calor del triunfo revolucionario como la FMC, los CDR, asociaciones culturales, científicas, deportivas, etc, por la necesidad de brindar a amplios sectores de la población la posibilidad de convertirse en actores directos del proceso de cambios dentro de la sociedad civil.
    A juzgar por las estadísticas, la mayor parte de la población cubana esta integrada a estas organizaciones, por solo mencionar algunas, por tanto éstas dentro de la sociedad civil, son los actores directos del proceso de fortalecimiento y perfeccionamiento del socialismo y en particular la CTC con sus más de 3,5 millones de afiliados es parte esencial en este entramado, por lo que no es posible que exista la sociedad civil sin la presencia de los trabajadores a través de su movimiento sindical.

    • Como puede ser la CTC una «organizacion no gubernamental» ONG si su secretario general es Miembro del Consejo de Estado? No es esto una contradicción extrema?

      • La CTC como organización autónoma y parte de la sociedad civil representa los intereses de los trabajadores ante el Estado. Es por ello que es muy importante que los trabajadores estén representados por su máximo dirigente sindical. Pero lo más importante, a nuestro modo de ver, no es si está o no en el Consejo de Estado, sino el papel que juega allí en representación de los intereses de los trabajadores, con sus criterios en esta instancia exige al Estado su responsabilidad con los trabajadores refrendado constitucionalmente.

  13. La sociedad civil en Cuba somos todos los cubanos y cubanas (hombres , mujeres , niños, niñas) que sin distinción de razas, credos, ideologías, género, y cuanta diferencias nos distinguen, organizados o no, defendemos la construcción de esta sociedad socialista.
    La CTC, es la única organización de los trabajadores y trabajadoras cubana, que desde el año 1939 por decisión de todos los trabajadores de esa época constituye nuestra única central sindical. Hoy agrupa a 17 sindicatos ramales que también se plantean la defensa de la patria socialista, pero eso no significa que sea un apéndice estatal y mucho menos del PCC, como ONG es una organización autónoma e independiente, autofinanciada, tiene sus propios estatutos, reglamentos, celebra sus reuniones y Congresos sin previa autorización. En la práctica existe una estrecha interrelación entre la CTC, el Partido Comunista y el Gobierno que permite la formulacion de políticas nacionales, que reflejan los intereses de los trabajadores¿qué ejemplos demuestran lo anterior?
    Basta con hacer referencia a la más amplia discusión del vigente Código del Trabajo, donde fueron tomadas en cuenta las opiniones de más de 2. 8 millones de trabajadores. ¿No es acaso este un ejemplo de verdadera participación y democracia? Esto no fue conducido ni por el PCC, ni por el Gobierno fue un proceso conducido por el movimiento sindical.

  14. El Partido Comunista de Cuba (PCC) que hoy defendemos es el partido de la unidad e independencia de todo el pueblo cubano, que tiene una larga tradición histórica y que es continuidad del Partido Revolucionario Cubano. Ese Partido fundado el 10 de abril de 1892 por José Martí como partido único para llevar adelante su Revolución. Además el actual Partido es fruto también de la integración y la unión voluntaria de los revolucionarios de distintas organizaciones como las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), que decidieron unir sus fuerzas y se convirtieron en octubre de 1965 en PCC.
    Vale apuntar que el nuestro no es un partido político a la usanza tradicional de la democracia liberal burguesa. No es un partido electoral, que postula ni propone y elige candidatos para elecciones. No participa en los procesos de elección de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular ni del Presidente del Consejo de Estado. Su función como todos los cubanos sabemos es de orientación, supervisión y garante de la democracia participativa y de un desarrollo sostenible con equidad y justicia social. Sus filas la integran reconocidos obreros, campesinos, intelectuales, artistas, científicos, elegidos por sus méritos personales y compromiso con el bienestar común.
    Ese es el Partido que defiende el pueblo cubano, no solo los comunistas, porque su unidad indestructible nos ha conducido a nuestras victorias, y a pesar de los retos que tenemos seguirá siendo una luz en el camino del socialismo y de nuestras conquistas. Ya los cubanos conocemos perfectamente las características del sistema pluripartidista que tanto promueve el gobierno de los Estados Unidos; lo conoció en carne propia durante años de lucha por su verdadera independencia. Y es que durante nuestras luchas muchos partidos políticos se repartían el poder para lucros personales, mientras las masas se mantenían hostigadas y siempre engañadas por promesas que luego de cada elección pasaban al baúl de los recuerdos.
    Lo incomprensible es que el enemigo trata de imponer a los demás lo que ellos mismos no han realizado. La gran mentira del beneficio del pluripartidismo en los Estados Unidos, lo demuestra un solo hecho, y es que allí desde 1853, el poder se lo han repartido solo dos partidos, el Republicano y el Demócrata, que no son más que la unión de ambos en el Partido de los millonarios, de los explotadores, de los agresores, de los enemigos de los pueblos. Entonces de que pluripartidismo hablamos.
    Los cubanos no renunciaremos nunca al partido único, porque sería como dijo Raúl, en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido:«Renunciar al principio de un solo partido equivaldría, sencillamente, a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en suelo patrio y sacrificar el arma estratégica de la unidad de los cubanos, que ha hecho realidad los sueños de independencia y justicia social por los que han luchado tantas generaciones de patriotas, desde Hatuey hasta Céspedes, Martí y Fidel».

  15. No se la razon por la cual mi anterior comentario no aparece. En fin, a lo mejor fue demasiado largo.
    Lo que decia basicamente es que la sociedad civil en Cuba esta llamada a,una profunda y seria actualizacion en aras de garantizar su razon de ser: visibilizar la pluralidad de opiniones que se gestan al seno de la nacion. Su fundamento, como descubrio Gramsci, es operar en la superestructura del estado, movilizar ideas, articular propuestas, y no necesariamente en abierta confrontacion con el estado y sus principales gestores, gobierno, legisladores, jueces, instituciones diversas. Las organizaciones de la sociedad civil, en la hora actual de Cuba, deben plantearse el deber de sustituir al interlocutor impuesto por la democracia liberal burguesa, es decir, los partidos politicos, para mediar entre el pueblo y la sociedad politica (funcionarios del gobierno, legisladores, etc). Dicha tarea es la que requiere nuestro pais, y no el facilismo del multipartidismo, verdadera partidocracia que lejos de representar las disimiles voces del pueblo, ha degenerado en sectarismos, en maquinarias electorales que compiten furiosamente, sin etica alguna, por el poder y de esa manera hacer prevalecer una vision particular y clasista del mundo. Y es que el liberalismo confundio desde el principio articulacion de propuestas, validas para desarrollar al estado, con competitividad mercantil. La democracia burguesa ha hecho creer, y lo ha logrado bastante, que las leyes del mercado aplican a la politica, que lanzarse a la conquista del poder es como conquistar nuevos mercados, y no es asi. La politica es el arte de hacer feliz a los pueblos; no la tecnica, burda y sectarista, de conquistar votos. Y si bien se sabe que es casi imposible complacer a todos, los politicos estan obligados a consensuar visiones que satisfagan a la mayor cantidad de ciudadanos posibles.
    Pluralismo SI, Pluripartidismo NO.

  16. Presuntamente el partido no postula pero todos saben que sin su beneplácito nadie es elegido, el pluripartidismo no es lo perfecto pero tampoco lo es el régimen antidemocratico de partido único ¿como llegaron al poder Evo,Correa,Chavez, Cristina,Mujica etc etc? si ellos pudieron ¿a que le temen los dirigentes cubanos?

  17. No creo que el pluripartidismo sea la solución para Cuba!!!
    Sería importante tener en cuenta no solo lo que comenta Elier sobre la necesidad de la unidad nacional agrupados bajo un partido único, y que la diversidad de criterios y opiniones caben perfectamente dentro de un único Partido que busca la creación de un país mejor desde la unidad, sino también meditar un momento sobre el papel que juega el PCC en nuestro país.
    Muchos hablan del pluripartidismo, pero no tienen en cuenta que en otras latitudes los partidos tienen como objetivo agrupar a determinados sectores en la lucha por el poder gubernamental, donde los partidos postulan candidatos a las elecciones presidenciales.
    En cambio, nuestro PCC no tiene como misión social la postulación de candidatos, puesto que a las máximas instancias del gobierno no se se accede a través del PCC sino mediante la democracia representativa que ejerce el pueblo a través de la elección de sus representantes en las diferentes instancias desde las locales y municipales, hasta las provinciales y nacional en las asambleas del poder popular. El PCC funge como órgano rector de la sociedad cubana, con la misión de orientar, dirigir, organizar, pero no postula, de modo que tener varios partidos no tendría ningún sentido…
    El poder real está en manos de las masas, que son los que postulan y eligen a sus diputados a la Asamblea Nacional, no se me ocurre mayor democracia que esa, sin que tenga que mediar ningún partido político de por medio.

  18. ¿Dónde está la garantía de que el pluripartidismo es sinónimo de democracia? La Cuba de la República neocolonial tiene dímiles pasajes que demuestran todo lo contrario. Una Ley podía aprobarse con menos del 30 % de los legisladores. Enrique Nuñez Rodríguez narró muy bien aquel sistema cuando fue candidato en las elecciones e increíblemente «nadie», ni siquiera los miembros de su familia, aparecía con votos a su favor. Pero más sospechoso fue que él, que sí estaba seguro de que había votado por su propia candidatura, al final no obtuvo ni su propio voto. !!!!Tamaña paradoja!!! Elecciones aquellas en las que a las urnas asistía hasta el mismísimo Cristóbal Colón y se engañaba al pueblo con promesas siempre incumplidas.
    No queremos para Cuba el pluripartidismo de los que mediante campañas sucias basan sus propuestas en el engaño para cubrir intereses personales. Nuestro Partido Comunista, heredero del de José Martí, es la vanguardia política de nuestro pueblo. No es un partido electoral; porque en Cuba nomina y elige, de modo directo, secreto y voluntario, el propio pueblo. Y así está recogido en la Constitución de la República, aprobada por la inmensa mayoría de los cubanos en 1976.
    Conozco en el parlamento a representantes de organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales que tienen voz propia, y defienden el derechos de los trabajadores, los estudiantes, los campesinos, las mujeres, los grupos religiosos, de manera coherente y sistemática. ¿Acaso eso no es control ciudadano asociativo participante activo de quienes toman decisiones politicas, denuncias, control y proposicion legislativa?
    La sociedad civil en Cuba es muy amplia y goza de muchas oportunidades, que en otras partes del planeta son limitadas o secuestradas. Si no lo creen así, pregúntenle a los grupos antiglobalización o a los indignados por qué los consideran terroristas. Creo que cada país tiene el derecho de escoger su propio camino y el nuestro está definido claramente por el pueblo y sus líderes históricos.

  19. Ya en Cuba hubo pluripartidismo y fue una gran estafa al pueblo de Cuba. El pluripartidismo de la democracia representativa burguesa no constituye garantía de democracia. Ya nosotros superamos esa etapa funesta de la historia de Cuba. De lo que se trata es de seguir perfeccionando la democracia que tenemos. La mayor diversidad y pluralidad de ideas dentro de la unidad nacional y dentro de nuestro partido comunista. Martí creó el Partido Revolucionario Cubano para hacer la independencia de Cuba y fomentar la de Puerto Rico. No era un partido clasista y sectario, sino más bien abierto a todo el que quería la idependencia, los contrarios a la independencia por supuesto no tenían cabida. El Partido nuestro salido de la revolución ha sido la garantía de nuestra unidad para defender la revolución socialista. Por otro lado la Revolución es fuente de derecho y el socialismo fue refrendado por la mayoría del pueblo cubano.

  20. ¿lo mejor de las leyes europeas? sí, por supuesto, porque obvia totalmente lo que verdaderamente ha significado la práctica del multipartidismo en Europa, reformas y ajustes sociales mandatados por la troika europea que han dejado el supuesto estado de bienestar pendiendo de un hilo, con el incremento continúo y grave del desempleo, la inflación, la disminución de beneficios tales como las pensiones, entre muchas otras consecuencias. Además, en mi opinión muy personal y espero que me la respeten como parte que soy de la sociedad civil, que afortunadamente es mayoría revolucionaria, contrario a lo que siempre tratan de difundir, el multipartidismo lo que persigue es la fragmentación de la sociedad, la división de los objetivos, en vez de un todo unido, donde todos halamos para el mismo lado y donde todos queremos y nos esforzamos por hacer avanzar a nuestro país. Sin contar con que el unipartidismo en Cuba cimentado en una tradición histórica, como respuesta al régimen multipartidista existente en la Cuba antes del 59, multipartidismo que nada hizo por nuestro país, ah, sí, acabo de recordar, vendérselo a las compañías estadounidenses.
    El PCC no controla las elecciones, eso demuestra un profundo desconocimiento del sistema electoral cubano. ¿En realidad es de aquí? Refrendado en la Constitución y en la Ley Electoral, el PCC no forma parte de ese proceso, y además otro elemento que demuestra el carácter democrático y participativo es que las Comisiones de Candidaturas son compuestas por todas las organizaciones de masas donde todos estamos representados. Como estudiante de la FEU, tuve la oportunidad de participar en una ocasión, un proceso en extremo transparente donde lo único que valía eran los méritos estudiantes o laborales de las personas en cuestión, su aporte a nuestra sociedad y no como usted propone, ningún tipo de financiamiento de por medio… sabemos eso que es lo que entraña.
    Como plantea “Son las leyes y las instituciones publicas y neutrales quienes deben organizarlas y controlarlas con el apoyo y control ciudadano”, y es así como ocurre. Como estudiante universitaria de 22 años igualmente, puede ser parte de la mesa electoral de mi circunscripción, proceso que además lleva el conteo público de las boletas, completamente público, y donde jóvenes como yo participamos de manera activa, si a eso no lo llama TRANSPARENCIA. Y ya que debemos tomar los buenos ejemplos europeos, dígame un país funcione de esa manera.

  21. Considero que existe, debido a distorsiones y errores, un desconocimiento de las posibilidades que nos brinda la actual ley electoral, sin dejar de señalar que necesita atemperarse a las circunstacias de la Cuba actual. El multipartidismo no tiene la respuesta universal y salomónica a las demandas del pueblo cubano, nuestra ley permite que pronpongamos a quien queramos, del partido o no, y además que los votos refrenden esa posición, lo que no desmiente que en instancias superiores sea necesario un mayor nivel de participación. Asimismo, la variedad de partidos no significa mayor participación de la sociedad civil, todo lo contrario, los partidos se inscriben dentro de la sociedad política de un sistema y sus representantes no necesariamente representan las aspiraciones del pueblo, sino que son las personas las que deben asumir la plataforma de uno u otro.
    Nuestros representantes los escogemos nosotros, mi presidente del CDR, jefe del sindicato, etc. los escojo yo. Entonces de mí, parte también la responsabilidad de que ellos no representen lo que quiero. Puede que en instancias superiores los esquemas de trabajo y el exceso de burocratismo atenten contra mis propuestas fundamentales, pero de ahí la necesidad de escoger acertadamente a alguien que no ceje en el empeño de trasmitir mis inquietudes, ideas y preocupaciones.
    Todas las propuestas para mejorar y avanzar son importantes, lo fundamental es que el pueblo cubano defienda lo construido hasta ahora, que tanto ha representado para nuestra dignidad. Si nos preocupa tanto nuestra sociedad civil, sistema político y temas de participación; entonces comenzar de frente, en mi pedacito, enfrentando las personas que por un motivo u otro no creen que esa vía sea efectiva. Luchar contra el burocratismo y el oportunismo, encontrar nuestro líderes, los que sean nuestros verdaderos representantes, y mejorar nosotros también, por todo ello pasa la actualización de la sociedad cubana y con ello nuestra REVOLUCIÓN, que se distingue claramente de la contrarrevolución (diferencia fundamental: financiamiento), será mejor, próspera y más participativa.

  22. Pidamos todos la apertura al multipartidismo en Cuba. Bien regulado para que ninguna potencias extranjeras o empresas financieras , financien campañas electorales ni las corronpan. Que solo sean financiadas por los militantes de cada partido. Que cada partido tengan cuotas iguales en los medias y en prensa. Ademas de una ley de transparencia donde todos los partidos esten obligados a publicar sus cuentas. Lo mejor de las leyes electorales europeas y latinoamericas pueden servir como modelo. Sin copiar porque hay cosas interesantes en la actual ley. La reforma del 92, si bien sentó algunos principios, no incluyó el espiritu democratico universal. En nuestro parlamento debe existir una representacion importante de asociaciones y sindicatos para que no solo sea el poder constituyente de la clase burocratica partidista sino el control ciudadano asociativo participante activo quienes tomen decisiones politicas, denuncias, control y proposicion legislativa. Es mejor que esta reforma se realice ahora porque para despues sera demaciado tarde. El partido comunista no puede controlar el sistema electoral. Son las leyes y las instituciones publicas y neutrales quienes deben organizarlas y controlarlas con el apoyo y control ciudadano. Cualquier otro invento no estaremos tocando el fondo del asunto.

  23. La sociedad cvil somos tú, yo él, ella, nosotros, ellos, estos, aquellos que pudieran estar organizados o no. La cual tiene garantizada Derechos Constitucionales y ciudadanos como el de Libre Expresión, Asociación, Información, movimiento, ideología, religión y cuando hay algo que no les gusta o les viola esos Derechos, tienen el Derecho de protestar pacíficamente en las calles o a través de los medios de comunicación masivas y las redes sociales sin temor a ser reprimidos ni encarcelados, ni enjuiciados. Y por favor la CTC es un apéndice del Estado que lo representa, poniendole el brazo por encima del hombro al obrero, haciendo que se cumplan las políticas del Partido Comunista. Los CDR la FMC, etc. son organizaciones de masa, pero nunca se expresan como parte de la sociedad civil, solo cuando reciben orientaciones del Partido y del Estado o de su brazo armado el DSE para Reprimir a la contrarevolución o la revolución, ya no queda muy claro quienes son los revolucionarios en la Cuba actual.

  24. La Sociedad Civil es un compuesto de diferentes organizaciones, que sin fines de lucro, luchan individualmente por un aspecto del sector social que cada organizacion considere el meollo de su trabajo.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu